El Palacio Europa celebra el XIX Congreso Foro Álava de Responsabilidad Social Empresarial (Foarse), centrado en la gestión de la diversidad en las organizaciones

El evento ha sido inaugurado por el concejal de Convivencia y Diversidad, Pascual Borja

Inauguración del XIX Congreso Foro Álava de Responsabilidad Social Empresarial (Foarse). Foto: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

El concejal de Convivencia y Diversidad, Pascual Borja, ha participado en la inauguración del XIX Congreso Foro Álava de Responsabilidad Social Empresarial (Foarse), que se ha celebrado en el Palacio de Congresos Europa, de Vitoria-Gasteiz, bajo el título 'Gestión de la diversidad: La clave para el futuro de las organizaciones'.

El congreso anual del foro busca impulsar y compartir las políticas de Responsabilidad Social Empresarial y sostenibilidad entre todas las empresas alavesas y en los últimos años han pasado por su escenario algunos de los mayores expertos nacionales en este campo, que implica un aspecto cada vez más integrado en la cultura empresarial, tanto de las grandes empresas como de las pymes.

“Desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz apoyamos este evento porque aborda cuestiones decisivas sobre la contribución activa y voluntaria a la mejora social, económica y ambiental por parte de las empresas”, ha apuntado Borja, quien ha puesto en valor dos iniciativas puestas en marcha por el Consistorio en materia de inclusión y diversidad en el entorno laboral.

La primera, las ayudas del Plan de Empleo en Sectores Emergentes, puestas en marcha por el Departamento municipal de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, que lidera la concejala María Nanclares, con las que se incentiva la contratación en el sector de la construcción.

“Con esta iniciativa innovadora desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz hemos promovido un total de 27 contrataciones, el máximo posible con el presupuesto disponible, lo que demuestra la acogida positiva de la misma entre las empresas del sector de la construcción de nuestra ciudad”, ha subrayado Pascual Borja. “El carácter social de este programa queda de manifiesto con dos datos. Hemos promovido la contratación de 18 personas desempleadas de larga duración y hemos contribuido a regularizar la situación de 17 personas migrantes”, ha añadido.

Y la segunda iniciativa que ha destacado ha sido la primera Oferta Pública de Empleo municipal para personas con discapacidad intelectual, puesta en marcha por Jon Armentia, concejal de Hacienda y Función Pública.

“Esta primera OPE para personas con discapacidad intelectual forma parte de la estrategia municipal de convertir el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en una administración inclusiva, justa y diversa”, ha apuntado Borja.

Gracias a la misma, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz oferta 16 plazas de auxiliar de servicios, lo que la convierte en la OPE de estas características más grande de cuantas se han desarrollado hasta ahora en Euskadi.

Las personas que ocupen estas plazas desarrollarán tareas como el traslado de información y orientación al público; la prestación de apoyo en actividades de reprografía y mensajería; la colaboración en el desarrollo de buenas prácticas ambientales y el apoyo en tareas de limpieza y de vigilancia de edificios.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa