El IVF y Cofides financian la apuesta de Satlantis por el infrarrojo térmico para satélites de observación terrestre

Cámara infrarroja desplegable de muy alta resolución. Foto: Irekia

Como un ejemplo de los objetivos planteados en el Plan de Inversiones Transformacionales Euskadi Eraldatuz 2030 del Gobierno vasco, el Instituto Vasco de Finanzas (IVF) ha colaborado, junto a Cofides, en la financiación de la apuesta hecha por la empresa vasca Satlantis por el desarrollo de una cámara infrarroja desplegable de muy alta resolución. Esta empresa, especializada en satélites de observación terrestre, aborda este trabajo en colaboración con su filial británica, SuperSharp. La inversión total del proyecto asciende a 7,9 millones de euros.

Para esta operación, el IVF ha proporcionado un préstamo de 692.000 euros provenientes de la línea de financiación Pyme y Midcap impulsando así la proyección internacional de un grupo tecnológico vasco con liderazgo global en observación terrestre, mientras que Cofides ha igualado dicho préstamo con cargo al Fondo de Operaciones de Inversión de la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme).

La directora general del IVF, Amaia del Villar, destaca la relevancia de proyectos transformadores para la economía vasca como el iniciado por el grupo Satlantis, de ahí el apoyo recibido por el Gobierno vasco y que se enmarca entre los objetivos del Euskadi Eraldatuz 2030. “Un Plan de Inversiones Transformacionales que busca acelerar el crecimiento del tejido empresarial vasco, la creación de nueva industria con base tecnológica, el arraigo de las empresas referentes, su mayor dimensión, la apuesta por el emprendimiento y la captación y retención del talento, así como reforzar su internacionalización, entre otros.”, subraya Del Villar.

“Todo ello, enfocado a consolidar un modelo económico más sostenible, digitalizado y resiliente, que garantice la competitividad y el liderazgo de Euskadi en los próximos años”, añade la directora general del IVF, ente público de derecho privado del Gobierno vasco encargado de implementar la política financiera en el tejido empresarial y el apoyo financiero a las políticas de desarrollo económico y social.

Por su parte, el director corporativo de Inversiones de Cofides, Miguel Ángel Ladero, ha afirmado que “resulta muy satisfactorio respaldar este proyecto pionero, que combina innovación tecnológica con impacto positivo en sectores clave. La apuesta de Cofides por empresas innovadoras y tecnológicas es clara y responde a la convicción de que es esencial para afrontar retos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la transición energética. Confiamos en que este proyecto tendrá un papel relevante en el impulso de soluciones más sostenibles y eficientes”.

El consejero delegado de Satlantis, Juan Tomás Hernani, apunta que “12 años después de nacer en EE. UU., y 11 años después de trasladar su sede a Bilbao, Satlantis da un nuevo paso con SuperSharp en Reino Unido, enlazando su actividad de una manera más íntima. La rápida conexión de tecnologías en varios lugares del mundo nos está permitiendo desarrollar en tiempo récord una gama de cámaras infrarrojas disruptiva, tanto por su diseño como por sus prestaciones.”

Añade que “el crédito de Cofides e IVF es clave para conseguir volar en menos de 18 meses la cámara de mayor resolución térmica en el mercado de satélites medianos. En paralelo, Satlantis desarrolla en Bilbao otras versiones térmicas y criogénicas que comparten tecnología y ofrecen tamaños algo inferiores”.

Con cuatro satélites en órbita, el grupo Satlantis cuenta con un equipo integrado por 200 personas, en su mayoría ingenieros. La empresa tiene presencia internacional mediante filiales en Reino Unido, Estados Unidos y Francia, así como alianzas estratégicas en otros países.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera