El EVE apoya el autoconsumo en Euskadi con 80 millones de euros
- Estrategia Empresarial
- 22-Septiembre-2025

Presentación del plan de ayudas llevado a cabo en Donostia. Foto: EVE
El Ente Vasco de la Energía (EVE) otorga subvenciones por valor de 80 millones de euros durante los dos próximos años para ayudar a incrementar el autoconsumo energético en Euskadi. Esta dotación económica, que está incluida dentro del programa Deskarboniza, el plan de colaboración interinstitucional del Departamento de Industria del Gobierno vasco que tiene el objetivo de descarbonizar el conjunto de la economía vasca, los procesos productivos y el sistema energético, puede incrementarse hasta los 160 millones de euros de cara al fin de esta legislatura.
La transición hacia un modelo de producción y consumo energético de bajas emisiones es una prioridad para el Gobierno vasco, y el autoconsumo contribuye decididamente a avanzar hacia un paradigma en que las personas consumidoras son también las productoras de la energía que necesitan a través de sistemas renovables propios.
Las ayudas, incluidas en el programa Deskarboniza del Gobierno vasco, alcanzarán los 160 millones de euros hasta el final de la presente legislatura
Este programa de ayudas al autoconsumo, que subvenciona tanto la generación de energía eléctrica renovable como la electrificación de los consumos térmicos (calor) mediante energías renovables, cuenta con importantes novedades que amplían el espectro de lo que hasta ahora se consideraba autoconsumo subvencionable.
La dotación total de esta primera convocatoria asciende a 80 millones de euros, de los cuales 60 se destinarán a apoyar nuevas instalaciones de generación de energía eléctrica para autoconsumo con fuentes renovables (fotovoltaicas y eólicas), y 20 a la producción de calor renovable para el bienestar de las personas en cualquier sector (aerotérmica, geotérmica con sondeos verticales, e hidrotérmica) que incluyan bombas de calor que permitan la climatización de estancias, así como la obtención de agua caliente sanitaria.
El plazo de presentación de solicitudes se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2026 como máximo.