"El Concierto, un activo de certidumbre"

Estrategia Empresarial

Cuando en el mundo lo que rige es la incertidumbre, es bueno que elementos clave de la estabilidad se vean fortalecidos. Y ese es el caso de nuestro Concierto Económico, que acaba de dar un paso más en su reforzamiento. Los acuerdos conseguidos entre los ejecutivos central y vasco, refuerzan el autogobierno financiero de Euskadi y consolidan la autonomía normativa. La reciente modificación y actualización del Concierto Económico consolidan la relación bilateral entre el País Vasco y el Estado en materia económica y financiera y consagran su papel como una de las piedras angulares del autogobierno vasco.

En abril, los plenos del Congreso y el Senado han aprobado por una gran mayoría los acuerdos suscritos en las Comisiones Mixtas pasadas. Cuando se han cumplido más de 147 años de la firma del primer Concierto Económico, este instrumento incorpora, entre otros puntos, un incremento de la capacidad normativa de las haciendas forales en 14 impuestos y se conciertan nuevos tributos.
Al mismo tiempo, como resultado de estas negociaciones, se ha conseguido una demanda histórica para la participación de las instituciones vascas en foros fiscales internacionales, especialmente en la Unión Europea. Así, se podrá participar en los grupos de alto nivel y en las reuniones plenarias del Ecofin, en donde se aborden cuestiones tributarias. Y, por primera vez, se reconoce que Euskadi participará en los foros internacionales de fiscalidad de la OCDE.

En definitiva, Euskadi continúa profundizando en su autogobierno financiero, que está en la base de nuestra autonomía y desarrollo socioeconómico. Porque hay que seguir recordándolo, ya que sobre el Concierto, el Convenio navarro y el Cupo se mantienen las críticas en la línea de que suponen privilegios que siempre benefician a la CAV y Navarra, cuando este es un sistema de riesgo unilateral, sin posibilidad de apelar a la ayuda del Estado. Que, además, cuenta con un importante consenso transversal en el panorama social, económico y político del País Vasco. 

Más noticias de Opinión / Iritzia