“Azti lidera la Innovación Tecnológica clave para la industria alimentaria más sostenible”

Carolina Najar, directora de Valor Mercado Alimentación de Azti

Carolina Najar, directora de Valor Mercado Alimentación de Azti.

La industria alimentaria vive una profunda transformación, impulsada por las tecnologías digitales, la inteligencia artificial y una creciente demanda social por productos más saludables, sostenibles y de calidad. Sin embargo, el contexto económico actual amenaza con ralentizar el desarrollo a medio plazo debido a las tensiones en costes y márgenes, haciendo que la alimentación se convierta en un lujo para ciertos grupos poblacionales.

En este escenario, Azti se consolida como un referente en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas avanzadas, capaces de mejorar la eficiencia, la trazabilidad, la sostenibilidad y la personalización a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria. Desde sensores inteligentes y modelos predictivos hasta herramientas de evaluación ambiental y plataformas de nutrición personalizada, nuestras capacidades permiten dar respuesta a los grandes retos del sector con una visión integral, práctica y orientada al impacto.

Sensórica avanzada para garantizar la calidad.
La sensórica avanzada permite evaluar de forma rápida y no destructiva los parámetros clave de calidad en productos y procesos alimentarios, asegurando una calidad constante, optimizando procesos, reduciendo el desperdicio y generando confianza en la cadena de distribución y en el consumidor final. Esta capacidad se complementa con modelos predictivos y prescriptivos que, a partir del análisis de datos complejos, permiten anticipar comportamientos del producto y adaptar la producción en tiempo real.

Digitalización a medida: cada industria, su propia hoja de ruta.
La transformación digital en Azti parte de un enfoque personalizado. Analizamos el nivel de madurez digital de cada empresa para diseñar una hoja de ruta realista, alineada con sus necesidades, objetivos y capacidades. Un ejemplo de ello es AZPilotManager, un software específico para plantas piloto de I+D que digitaliza la gestión de procesos, centraliza la información y mejora la trazabilidad de los ensayos, acelerando la innovación y aumentando la eficiencia en el desarrollo de nuevos productos.

Nutrición personalizada: inteligencia artificial al servicio de la salud.
La personalización de la alimentación ya es una realidad. Combinamos tecnologías sensóricas, inteligencia artificial y plataformas digitales para desarrollar soluciones de nutrición de precisión adaptadas a las características individuales de cada persona. Nuestro diferencial radica en más de 15 años de investigación, que nos permite generar recomendaciones nutricionales dinámicas y científicamente validadas. Un valor añadido que ya está siendo aprovechado por la industria para ofrecer productos y servicios más personalizados y adaptados a cada etapa de la vida.

Sostenibilidad medible y transformadora.
La sostenibilidad es hoy un requisito ineludible. Con este objetivo, Azti ha desarrollado Envirodigital, el primer software que mide, predice y reduce el impacto ambiental de los alimentos a lo largo de su ciclo de vida. Basado en la metodología europea PEF (Product Environmental Footprint), permite calcular la huella ambiental en 16 categorías, identificar puntos críticos y aplicar estrategias de ecodiseño para mejorar el desempeño ambiental. Además, integra el sistema Enviroscore, un etiquetado ambiental transparente que facilita decisiones de compra más responsables por parte del consumidor.

Flota pesquera digital: hacia una pesca más eficiente y sostenible.
La innovación tecnológica también alcanza al sector pesquero. Tras más de 40 años de colaboración estrecha, impulsamos su digitalización mediante herramientas que monitorizan en tiempo real la actividad de las flotas, optimizan rutas y consumos, y mejoran la trazabilidad desde el mar hasta el consumidor. Estas soluciones permiten una pesca más inteligente, eficiente y sostenible, alineada con los requerimientos normativos y las expectativas del mercado.

No es una nueva era, es la única era para la industria alimentaria.
La transformación digital no es solo una cuestión de tecnología, sino una oportunidad estratégica para mejorar la competitividad, la sostenibilidad y la capacidad de respuesta del sector ante un entorno cambiante, asegurando alimentos de calidad accesibles para toda la sociedad. En Azti, impulsamos esta transformación desde la ciencia, el conocimiento tecnológico y la colaboración con el tejido empresarial, consolidándonos como un socio clave hacia una industria alimentaria más inteligente, personalizada y sostenible.

Más noticias de Opinión / Iritzia