Construyendo una industria siderometalúrgica sostenible mediante electrificación, automatización y digitalización
- Estrategia Empresarial
- 09-Octubre-2025

Foto: ABB
La industria siderometalúrgica global está atravesando una transformación fundamental. A medida que aumenta la demanda de productos metalúrgicos, también lo hace la urgencia de reducir las emisiones de carbono y adoptar métodos de producción más sostenibles. Una de las formas más efectivas de lograrlo es mediante la adopción de la electrificación, automatización y digitalización en todas las etapas de la cadena de valor: desde la extracción de materias primas y la producción de hierro y acero hasta el laminado, acabado y procesamiento.
Estas tecnologías permiten un uso más inteligente de la energía, un control de procesos más preciso y una mejor integración de fuentes de energía renovable. También ayudan a reducir residuos, optimizar el rendimiento y proporcionar información en tiempo real que permite a los fabricantes tomar decisiones más rápidas y fundamentadas, beneficiando tanto el rendimiento operativo como los objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
Por qué esta transformación es importante
Los productos siderometalúrgicos son la base de la sociedad moderna. Son esenciales para la construcción, el transporte, la infraestructura, el envasado de productos de consumo y la fabricación de tecnología. El mercado global de productos siderometalúrgicos está valorado en más de 4 billones de dólares, siendo el acero responsable de aproximadamente el 35 % de la cuota de mercado.
Sin embargo, el acero representa entre el 7 % y el 9 % de las emisiones globales de CO₂, por lo que aplicar métodos innovadores como la producción basada en hidrógeno, así como tecnologías ya probadas como los hornos de arco eléctrico (EAF), es crucial para satisfacer la creciente demanda. Wordsteel anticipa un crecimiento en la demanda global de acero, y se espera que la demanda de acero con bajas emisiones de carbono aumente significativamente hacia finales de la década.
En el sector del aluminio, el enfoque también está en reducir las emisiones e invertir más en reciclaje, lo que puede ahorrar hasta un 95 % de emisiones de CO₂ en comparación con la producción primaria.
Caminos hacia el progreso en España
En España, se están implementando políticas como la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para fomentar la innovación y la transformación digital. Empresas como Celsa, Acerinox y Aludium están invirtiendo en tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones de CO₂, adoptando prácticas de economía circular. Un proyecto destacado es el Optisteel, liderado por el Grupo CELSA en colaboración con ABB, que busca mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental en el proceso de laminación del acero. Además, ABB ha suministrado soluciones para los proyectos FOCS, que optimizan la eficiencia energética y reducen las emisiones de CO₂ en hornos de gas para la siderurgia.
Mirando hacia el futuro
Como se indica en el informe de KPMG sobre estrategias para la descarbonización y la excelencia operativa, hay señales de progreso con un número creciente de líderes del sector que reconocen la necesidad de cambio:
• El 57 % de los ejecutivos del sector siderometalúrgico afirma que los objetivos de reducción de carbono deben integrarse completamente en la estrategia general de negocio de su empresa.
• El 61 % informa que ahora se siente más confiado en su capacidad para alinear el crecimiento empresarial con la sostenibilidad ambiental.
Un enfoque integrado a nivel industrial
Lograr reducciones en emisiones y consumo de recursos requiere colaboración en toda la cadena de valor de los productos siderometalúrgicos. En ABB, estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia técnica y trabajar estrechamente con nuestros socios y proveedores para ayudar a los fabricantes a mejorar la eficiencia operativa, al tiempo que aceleramos el progreso hacia sus objetivos de sostenibilidad.
Descarga el informe de ABB 'Forjando el futuro de la metalurgia: Cómo la integración de la electrificación, automatización y digitalización puede marcar el camino hacia la sostenibilidad' aquí para conocer más sobre cómo puedes mejorar tu producción metalúrgica.
Enric Giner
Director General de Process Industries en España