“Construyendo el presente y futuro de una Euskadi innovadora”

Imanol Rego, presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Imanol Rego, presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Esta es la primera vez que firmo esta tribuna en el Anuario y me dirijo a sus lectores como presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque. Así que permítanme que empiece diciendo que para mí es un orgullo tomar el relevo de Manuel Salaverria, tras una etapa que ha permitido consolidar la visión por la que se fundó, impulsando el sistema vasco de ciencia, tecnología e innovación para generar impacto en la competitividad de Euskadi. Esto se ha conseguido gracias al esfuerzo de muchas personas y agentes que se han involucrado con el objetivo de mejorar nuestra sociedad gracias a la innovación.  
Innobasque afronta el presente y el futuro, con múltiples factores que requieren de una atención muy especial, e impactan en la sostenibilidad de nuestro tejido empresarial e industrial; la geopolítica y la involución del ciclo de la globalización, la descarbonización de la economía para paliar los impactos climáticos, los retos energéticos fruto de la transición hacia fuentes más sostenibles, y el reto de no perder la revolución tecnológica en todos los ámbitos de la digitalización y otras tecnologías. Sin olvidar un reto demográfico que va a requerir de dinámicas que permitan atraer y retener talento en todos los sectores para poder afrontar las diferentes transformaciones que se van a producir por los factores que comentaba anteriormente.
Innobasque ha iniciado un proceso de escucha activa de todos los agentes que definen el ecosistema vasco, para definir un plan estratégico que dé respuesta holística a los retos de Euskadi a un horizonte 2029. Esta hoja de ruta debe tener como objetivo definir las palancas que permitan a Euskadi contribuir a recuperar la relevancia económica de Europa. Afrontamos un momento histórico en Europa y en Euskadi que requiere de suma atención, dado que condicionará nuestro futuro y va a requerir de reorientación de nuestras capacidades hacia nuevas oportunidades.
Euskadi está preparada para relanzar su economía, alineándose con la “Brújula de Competitividad” y el “Pacto Industrial Limpio”, el ambicioso plan destinado a mantener a la Unión Europea en la carrera industrial frente a Estados Unidos y China. Este optimismo está basado en datos: hemos alcanzado el máximo histórico de inversión en I+D con 2.000 millones de euros (un 2,16% sobre el PIB vasco); la inversión en innovación en relación a la facturación de nuestras empresas ha aumentado hasta el 4,3% y el porcentaje de las que podemos considerar innovadoras ha pasado del 43,3% al 46,1%; las exportaciones en sectores de medio alto nivel tecnológico representan el 51% del total de las ventas en el extranjero del sector industrial; crece también el número de profesionales en I+D (que ya son más de 23.300 y suponen un 2,21% de la población activa cuando la media europea está en el 1,55%) así como el de nuevos accesos universitarios en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que alcanza ya el 30,1%, frente al 28,5% de la UE.
Estos resultados no son puntuales, reflejan algo más. Evidencian una tendencia soportada en un sólido ecosistema de innovación, que aúna toda la cadena de valor de la innovación desde los centros educativos y académicos, centros tecnológicos, empresas, el mundo financiero, organizaciones sociales, y la administración. La colaboración público-privada en toda esta cadena de valor es clave para continuar creciendo y creando riqueza. La innovación es una actitud que implica estar siempre abierto a nuevas ideas y enfoques, teniendo como base la colaboración, curiosidad, perseverancia y valentía.
Somos un territorio pequeño con un buen posicionamiento, en una Europa que pierde por momentos protagonismo político, económico y tecnológico; es por ello necesario traccionar la innovación en todo el tejido económico vasco, reinventándonos, conscientes de nuestra capacidad para hacernos sitio en ese futuro que también tiene que ser nuestro.

Más noticias de Opinión / Iritzia