Confebask destaca una menor rentabilidad de las microempresas vascas
- Estrategia Empresarial
- 19-Diciembre-2024
Las empresas de uno a nueve empleados registran la menor rentabilidad en el conjunto del País Vasco. Foto: Freepik
El último informe de la patronal vasca Confebask sobre Dimensión Empresarial deja ver una “menor” rentabilidad de las microempresas vascas -concretamente de aquellas que tienen entre uno y nueve trabajadores- frente al resto de las empresas, un patrón que se repite prácticamente todos los años.
En concreto, en 2022, último año para el que hay datos, la rentabilidad económica del total de empresas no financieras se situó en el 5,6%, con el valor más bajo (4,4%), para las empresas de uno a nueve empleados, que se situó muy por debajo de la rentabilidad económica de las empresas de 10 a 49 empleados (5,9%) y de las de 50 o más empleados, con el 6,4%.
Desde Confebask apuntan que, atendiendo a la evolución desde 2007, el comportamiento más estable de la rentabilidad se da en las empresas de 50 o más empleados.
El estudio indica, a su vez, que, si se compara 2022 con 2007, la rentabilidad económica del conjunto de empresas se ha reducido un 22,2% y la peor evolución corresponde a las microempresas de uno a nueve empleados, cuya rentabilidad se ha reducido un 35,3% entre 2007 y 2012, seguido de las empresas de 10 a 49 empleados (-24,4%), mientras que, con un comportamiento mucho menos desfavorable están las empresas de 50 y más empleados, cuya rentabilidad ha disminuido en un 12,3%.
El mismo estudio muestra que durante la pandemia (2019- 2022), la rentabilidad económica del conjunto de empresas ha crecido un 12%. La mejor evolución se ha dado en las empresas de 50 y más empleados, cuya rentabilidad económica ha crecido respecto a 2019 un 25%, muy por encima de las de 10 a 49 empleados, cuya mejoría ha sido del 10,7%, mientras que la de las microempresas de uno a nueve empleados apenas ha crecido un 6,3%.