Brittany Ferries, Wärtsilä e Incat se unen para crear un ferri de cero emisiones

A través de un estudio, se pondrá de manifiesto si es posible llevar a cabo el proyecto. Foto: Brittany Ferries

Brittany Ferries, Wär-tsilä e Incat han firmado un acuerdo de colaboración para estudiar el diseño y los requisitos técnicos necesarios para la creación de una embarcación de 137 metros y cero emisiones.
Este proyecto llega en un momento en que Brittany Ferries está a punto de completar la mayor inversión de su historia en la renovación de la flota, con cinco nuevos buques sostenibles y ecológicos para 2025. Dos de ellos propulsados por GNL y otros dos híbridos que combinan el GNL con la electricidad.
El proyecto cuenta con socios marítimos de prestigio con conocimientos en el diseño y la construcción de embarcaciones rápidas, así como en los aspectos de ingeniería y necesidades técnicas.
Wärtsilä es el proveedor de los motores de los nuevos buques de Brittany Ferries. Incluidos los buques híbridos que están actualmente en construcción.
Por su parte, en el año 2005 Incat entregó a Brittany Ferries el ‘ast–ferri ‘Normandie Express’, que viajó desde Tasmania hasta Francia y estuvo operando para Brittany Ferries hasta el 2021. Actualmente, está fletado a Condor Ferries, de la que Brittany Ferries es socio minoritario, y opera con el nombre Condor Voyager entre St Malo y las Islas del Canal.

Las compañías firman un acuerdo de colaboración para estudiar el diseño y los requisitos técnicos para construir la embarcación

En palabras de Christophe Mathieu, CEO de Brittany Ferries, “se trata de un proyecto importante, ya que estamos buscando la forma de conseguir cero emisiones para el 2050”. “Todavía no sabemos si es posible y en qué ruta, pero lo que sí podemos decir es que nuestros socios de confianza nos ayudarán. Una vez finalizado el estudio, podremos avanzar más rápido”, subrayó.
Por su parte, Roger Holm, presidente de Wärtsilä Marine y vicepresidente ejecutivo de Wärtsilä corporation añadió que, “los ferris juegan un papel fundamental a la hora de satisfacer la creciente demanda de opciones de transporte sostenibles con el medioambiente, y la inversión que Wärtsilä realiza en I+D para desarrollar tecnologías y soluciones integradas es clave para permitir este desarrollo”.
En el caso de Incat, su larga y exitosa historia con Brittany Ferries y Wärtsilä, le lleva a afirmar a su director ejecutivo, Stephen Casey, “qué juntos lideramos la próxima generación del transporte marítimo sostenible”.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera