Petronor avanza con los proyectos para construir sus dos electrolizadores
- Estrategia Empresarial (Cuaderno Infraestructuras 2025)
- 24-Octubre-2025
Obras del electrolizador de 10 MW en el Puerto de Bilbao.
Petronor avanza en su segunda transformación para convertirse en una empresa multienergética y descarbonizada. En este camino, ultima la construcción de su electrolizador de 10 MW que suministrará hidrógeno renovable y oxígeno renovable a la planta demo de combustibles sintéticos (E-Fuels) que también se está construyendo en el Puerto de Bilbao y donde Aramco Europe participa como socio. Estas instalaciones llegarán a producir alrededor de 2.000 toneladas anuales de combustibles sintéticos, mezcla de CO₂ procedente de emisiones de la refinería e hidrógeno.
El electrolizador se desarrolla a través de la sociedad Basque Hydrogen que lidera Petronor y en la que participan como socios para la construcción y operación el EVE (24,5%) y Enagás Renovable (24,5%). Asimismo, este electrolizador podrá suministrar el excedente de hidrógeno renovable a Petronor a través de un ducto que unirá el Puerto de Bilbao y la refinería. Su puesta en marcha está prevista para el primer semestre de 2026, una vez se termine de energizar la línea eléctrica para la alimentación de la planta.
Por otro lado, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha aprobado una subvención de 160 millones de euros para la construcción del Bilbao Large Scale Electrolyzer, el proyecto de electrolizador de 100 MW con una capacidad de producción de 14.000 toneladas al año. La instalación, que supondrá una inversión de 260 millones de euros y podría entrar en funcionamiento en 2028, permitiría la sustitución parcial del hidrógeno gris utilizado actualmente en la refinería, así como su uso, a través de un hidroducto, en el Campus Abanto del Parque Tecnológico de Euskadi y como materia prima en la industria cercana.
De esta forma, a mediados de 2028 Petronor estará en disposición de generar un total de 112,5 MW producidos en los tres electrolizadores previstos y son parte fundamental del Corredor Vasco del Hidrógeno.

