Bizkaia Mikro ha concedido 62 microcréditos para el emprendimiento en 2024 que han generado 235 nuevos empleos

La nueva sociedad foral de microfinanciación amplía las posibilidades de financiación para personas emprendedoras y proyectos con dificultades de acceso al sistema bancario tradicional

Bizkaia Mikro ha concedido crédito a empresas vulnerables puesto que el 35% de las mismas no obtuvo financiación de otras entidades. Foto: DFB

La sociedad foral Bizkaia Mikro ha reafirmado su papel como motor del emprendimiento en Bizkaia al conceder un total de 62 microcréditos en 2024, lo que ha permitido la creación de 235 nuevos empleos.
La entidad, vinculada al Departamento Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, ha destinado un total de 1.726.500 euros a estos préstamos, representando un crecimiento del 59% en el número de operaciones y del 108% en el volumen de financiación respecto a 2023.
La teniente de diputada general y responsable del mencionado Departamento, Teresa Laespada, ha asegurado que "si hablamos de gestión eficiente de los recursos públicos, ¿qué mayor eficiencia que la de permitir el nacimiento y supervivencia de proyectos que, en su ausencia del estímulo público, no habrían podido existir?",
"No se trata solo de que el negocio en cuestión genere o siga generando empleo, pagando impuestos o cotizaciones u ofreciendo productos y servicios que aportan valor a su base de cliente. Aquí hablamos de algo más profundo, algo que apela a los valores básicos de nuestra vida en comunidad. Hablamos en definitiva, de trasladar a la sociedad el mensaje de que la prosperidad solo existe si el crecimiento alcanza e incluye a cada vez más personas", ha agregado.
Los microcréditos de Bizkaia Mikro se caracterizan por su accesibilidad, ya que no requieren garantías reales, facilitando el acceso a la financiación para personas emprendedoras y proyectos con dificultades para obtener recursos a través del sistema bancario tradicional. En 2024, el importe medio de cada préstamo ha ascendido a 27.847 euros, un 31% más que en 2023, lo que ha permitido a las empresas contar con mayores recursos para su desarrollo.
En su última edición, Bizkaia Mikro ha eliminado las restricciones sectoriales para la concesión de microcréditos, abriendo el acceso a todas las áreas de actividad económica, más allá de la industria, la tecnología y la innovación. Asimismo, ha incorporado el apoyo financiero a iniciativas de autoempleo societario, ofreciendo nuevas oportunidades a emprendedores que impulsan proyectos colectivos.
Gracias a la financiación otorgada, en 2024 se han generado 235 nuevos puestos de trabajo, un incremento del 58% respecto al año anterior. En promedio, cada empresa financiada ha creado 3,78 empleos, lo que subraya el impacto positivo de estos microcréditos en la economía local.
Apoyo a empresas con dificultades de financiación
Más de un tercio de las empresas beneficiarias (22 en total) no han logrado acceder a financiación a través de otras entidades, lo que refleja su situación de vulnerabilidad económica. Este porcentaje ha aumentado un 29% respecto a 2023, evidenciando la creciente necesidad de mecanismos de apoyo financiero.
Además, el 95% de las empresas respaldadas cuentan con un capital social inferior a los 100.000 euros, consolidando a Bizkaia Mikro como un pilar fundamental para fortalecer el tejido empresarial de Bizkaia.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa