Bilbao PortLab acoge la demostración final de dos proyectos aprobados en la segunda convocatoria Comercial de Ports 4.0 en el Puerto de Bilbao
Los proyectos se centran en la digitalización del servicio Marpol y en la monitorización en tiempo real del transporte de contenedores
- Estrategia Empresarial
- 01-Octubre-2025

Foto: Bilbao PortLab
Bilbao PortLab, el hub de innovación del Puerto de Bilbao, ha sido escenario de la jornada de demostración final de dos proyectos financiados en la segunda convocatoria del Fondo Ports 4.0, financiados por Puertos del Estado, en su modalidad Comercial. Las iniciativas, desarrolladas por Navozyme Maritime Technologies y CLCircular, han mostrado sus avances tecnológicos aplicados al sector portuario, reforzando el compromiso con la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia de los procesos en la comunidad logística.
Navozyme ha presentado NSwap, una solución que digitaliza el servicio Marpol y permite un intercambio seguro de datos en tiempo real entre prestadores del servicio, tripulación, agentes consignatarios y Autoridades Portuarias. La plataforma, desarrollada en el marco del proyecto de innovación Port Clearance Pilot (PCP), incorpora la tecnología de Blockchain Enabled Electronic Certificates, que aporta una capa adicional de seguridad y confianza en los procesos administrativos. Junto a NSwap también se ha mostrado NMap, herramienta que optimiza el intercambio de información en los procesos declarativos de prellegada y despacho del buque, incluyendo un módulo específico para Mercancías Peligrosas. El proyecto ha contado con la colaboración de Tradebe & Alfaship Shipping Agency y con el apoyo de Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias y Capitanías Marítimas de Barcelona, Bilbao y Santa Cruz de Tenerife, lo que ha permitido validar estas soluciones en entornos reales de operación.
Por su parte CLCircular, cuyo proyecto ha concluido con éxito alcanzando todos los objetivos planteados, ha presentado sus hitos más relevantes, como el rediseño de su plataforma cloud, el lanzamiento de una nueva generación de sensores IoT y las validaciones técnicas realizadas en baterías y sensores. Estos avances han permitido establecer un flujo rápido, eficiente y rentable en la logística inversa de sus sensores IoT en más de 400 destinos. Gracias a ello, sus clientes pueden monitorizar en tiempo real todo tipo de mercancías transportadas en contenedores marítimos, incluyendo aquellas con márgenes más ajustados como frutas y vegetales, reduciendo pérdidas en la cadena de suministro y evitando la generación de basura electrónica propia de modelos de sensores desechables.
La jornada de demostración ha puesto en valor la colaboración entre startups, empresas y la comunidad portuaria, evidenciando cómo el Fondo Ports 4.0 de Puertos del Estado impulsa soluciones que contribuyen a la transformación digital y sostenible del sector. Desde Bilbao PortLab y el Puerto de Bilbao se refuerza así el compromiso con la innovación abierta, acercando al ecosistema portuario tecnologías de vanguardia con un impacto directo en la competitividad y eficiencia de las operaciones.