BasquePRO Elkargoak Euskaraz: cinco años impulsando el uso del euskera en el ámbito profesional
- Estrategia Empresarial
- 19-Septiembre-2025

Participantes en el acto de presentación de los avances de BasquePRO Elkargoak Euskaraz. Foto: Bilbao Metrópoli 30
El proyecto BasquePRO Elkargoak Euskaraz tiene como objetivo impulsar el uso del euskera en el ámbito profesional, un reto en el que los colegios profesionales juegan un papel fundamental. Estas entidades, que agrupan y articulan a miles de profesionales, tienen entre sus funciones acompañarles a lo largo de su desarrollo formativo y profesional, por lo que se convierten en agentes estratégicos para fomentar el uso y la normalización del euskera en la actividad laboral.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia, y está impulsada y coordinada por Bilbao Metropoli 30, asociación dedicada desde hace más de tres décadas a promover la transformación y competitividad del Bilbao Metropolitano a través de proyectos estratégicos de futuro.
El proyecto BasquePRO Elkargoak Euskaraz nació hace ahora cinco años dentro de la red de Colegios profesionales creada por Bilbao Metropoli 30 y que reúne a cerca de 50.000 profesionales colegiados en el País Vasco. Esta red se aglutina con el objetivo de trabajar de forma compartida en proyectos de interés común, en los que la suma de fuerzas les ofrece mayor articulación de la sociedad civil profesional a la que representan.
Entre esos proyectos, BasquePRO Elkargoak Euskaraz tiene como fin unificar esfuerzos y optimizar recursos para poner en marcha procesos de euskaldunización y promoción del euskera en el ámbito profesional, generando sinergias entre los colegios y fortaleciendo la red a través de actividades compartidas.
Actualmente, doce colegios profesionales participan activamente en el proyecto, alcanzando a casi 13.000 colegiados/as. Entre las acciones que se desarrollan se incluyen píldoras formativas para adquirir conocimientos básicos, servicios de terminología y resolución de dudas, información sobre herramientas de trabajo y clases de euskera dirigidas tanto a profesionales colegiados como al personal de los propios colegios. También participan de manera compartida en iniciativas como Korrika o Euskaraldia.
Los colegios participantes son: Colegio de la Abogacía de Bizkaia, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Euskadi, Colegio de Trabajo Social de Bizkaia, Colegio de Graduados Sociales de Bizkaia, Colegio de Dentistas de Bizkaia, Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas del País Vasco, Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Álava, Colegio de la Abogacía de Gipuzkoa, Colegio de Trabajo Social de Gipuzkoa, Colegio de Químicos e Ingenieros Químicos del País Vasco, Burgos y La Rioja, Colegio de Biólogos de Euskadi, Colegio de Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte del País Vasco y Colegio Vasco de Economistas, además de Bilbao Metropoli 30.
En estos cinco años el índice de euskera de los colegios ha mejorado considerablemente. Por ejemplo, se ha observado una mejora del 27% en la imagen y comunicación, del 17% en las comunicaciones con clientes y ciudadanía, del 22% en las comunicaciones internas y con miembros del colegio, del 23% en relaciones externas con administraciones y del 35% en el desarrollo de los Criterios Lingüísticos y del Plan de Euskera. Por último, también ha aumentado en un 18% el número de personal bilingüe.
En cuanto a los servicios prestados a los colegios, cabe mencionar las clases de euskera. En estos cinco años ha habido 163 alumnos/curso. Por otro lado, se han preparado 21 píldoras formativas para trabajar en euskera. En cuanto a los textos, se han adaptado casi 100 impresos, se han corregido casi 200.000 palabras y se han traducido unas 300.000 palabras. Así mismo, para informar a colegiados y colegiadas se han difundido 52 ediciones del boletín mensual Jakizu y, en cuanto al léxico especializado, en los diccionarios elaborados para cada colegio con su propia terminología se han recogido más de 13.000 registros.
Orígenes: profesionalidad y futuro
La iniciativa se enmarca en el proyecto BasquePRO, que Bilbao Metropoli 30 desarrolla desde 2011 para promover la profesionalidad como valor estratégico para el desarrollo futuro.
BasquePRO pone en el centro a las personas y sus valores, destacando su capacidad de generar ideas, poner en marcha proyectos, ilusionarse, trabajar con pasión, sacrificarse y arriesgarse como elementos clave para la transformación y la competitividad de nuestra sociedad.
Presentación pública de la iniciativa
Para dar a conocer los avances de BasquePRO Elkargoak Euskaraz, Bilbao Metrópoli 30, junto con el Gobierno vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y representantes colegiales participantes en el proyecto, ha organizado un acto de presentación en Ekonomistak / Colegio Vasco de Economistas.
El acto ha comenzado con la bienvenida de Joseba Barandiaran, miembro de la Comunidad de Euskara del Colegio Vasco de Economistas, quien ha señalado que el Colegio se comprometió a impulsar el euskera en el ámbito económico hace casi tres décadas. Para ello, ha creado una red de profesionales euskaldunes y ha promovido materiales técnicos en euskera, entre otras actividades. Barandiaran ha subrayado en su intervención que la colaboración, como la del proyecto Elkargoak Euskaraz, resulta imprescindible para facilitar el proceso de euskaldunización.
A continuación, Idoia Postigo, directora general de Bilbao Metropoli 30, ha subrayado el papel de la iniciativa señalando que "Elkargoak Euskaraz contribuye a avanzar en el uso del euskera en el ámbito laboral y formativo y tiene la capacidad de ser una iniciativa replicable en otros ámbitos de nuestra sociedad”.
Seguidamente, Itziar Abarrategi, vicepresidenta del Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia, uno de los colegios participantes, ha destacado que, desde su experiencia, la actividad de " Elkargoak Euskaraz" es muy positiva, ya que consigue reunir a colegios, colegiados y personal del Colegio. El euskera es parte fundamental de nuestro patrimonio y gracias a 'Elkargoak Euskaraz' el nivel de euskera avanza en el Colegio de Dentistas.
Por su parte, Leixuri Arrizabalaga, diputada Foral de Euskara, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia, ha resaltado que aunar esfuerzos y trabajar de forma compartida es importante para impulsar el uso del euskera en todos los ámbitos sociales, también en el mundo laboral. Se debe ayudar al ámbito profesional del territorio a avanzar hacia una sociedad más abierta y bilingüe.
Por último, Aitor Aldasoro, viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco, ha reafirmado el apoyo del Gobierno a la iniciativa, remarcando su importancia debido al impacto que tiene en la sociedad y en el uso del euskera el activar los colegios profesionales y a las personas colegiadas que sepan euskera, para que ofrezcan sus servicios profesionales en euskera a la ciudadanía, haciendo un uso normalizado de nuestra lengua y garantizando los derechos lingüísticos de estos profesionales.