Ayesa trabaja en una innovadora plataforma de servicios de cifrado cuántico apoyada en IA

La distribución cuántica de claves y la criptografía post-cuántica serán fundamentales para garantizar la protección de la información en sectores críticos como las finanzas, la defensa y las telecomunicaciones

Foto: Ayesa

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, está desarrollando una innovadora plataforma de servicios de cifrado cuántico en el marco de un reto planteado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). Este proyecto tiene como objetivo avanzar en la protección de la información en entornos digitales altamente sensibles.
El cifrado cuántico es una tecnología de seguridad basada en los principios de la mecánica cuántica. A diferencia de la criptografía tradicional -vulnerable a los futuros ataques con computadoras cuánticas- ésta utiliza la superposición y el entrelazamiento para garantizar que cualquier intento de interceptar la comunicación altere el estado de los datos y sea detectado de inmediato.
Este desarrollo es clave en un contexto en el que la computación cuántica está avanzando rápidamente y amenaza con hacer obsoletos los métodos actuales. La implementación de soluciones de seguridad cuántica, como la distribución cuántica de claves (QKD) y la criptografía post-cuántica (PQC), es fundamental para garantizar la protección de la información en sectores críticos como las finanzas, la defensa y las telecomunicaciones.
Dentro de este reto, Ayesa está trabajando en diversas áreas clave que permitirán mejorar la eficiencia y seguridad de los sistemas de cifrado cuántico, como la investigación de técnicas en Quantum Machine Learning (QML), con la exploración y desarrollo de modelos de aprendizaje cuántico, centrándose en algoritmos Encoder-Decoder y aquellos que ofrecen una ventaja cuántica demostrable. 
Otra de las líneas de investigación son los procesos de caza de amenazas OT e IT mediante algoritmos de IA o la implementación de algoritmos PQC (Post-Quantum Cryptography), integrándolos en distintos casos de uso con el fin de preparar la resistencia de los sistemas ante ataques provenientes de computadoras cuánticas.
Igualmente se está avanzando en el intercambio de claves PQC, mejorando la seguridad mediante una doble capa de protección basada en criptografía híbrida, aplicable en protocolos como OPC UA y FTP; y en el desarrollo de una plataforma QKD (Quantum Key Distribution) que permita simular una red completa, con nodos virtuales sustituibles por hardware real.

Un paso adelante en la ciberseguridad cuántica
Con este proyecto, Ayesa refuerza su compromiso con la investigación y el desarrollo en ciberseguridad avanzada, posicionándose a la vanguardia en el uso de tecnologías cuánticas e inteligencia artificial para la protección de la información. La participación en este reto de INCIBE demuestra la capacidad de la compañía para liderar soluciones innovadoras en un ámbito clave para la seguridad digital del futuro.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera