ArcelorMittal recuperará el calor de sus gases residuales

La planta piloto HI4S que se ha construido en ArcelorMittal con la ayuda del programa Life de la UE. Foto: ArcelorMittal

Recuperar la energía que contiene el calor de los gases residuales que se emiten en los procesos siderúrgicos es el objetivo de la planta piloto que ArcelorMittal ha puesto en marcha en Sestao producto de un largo proyecto de cuatro años. Con la ayuda del programa Life, de la Comisión Europea, y dentro de un consorcio que ha incluido a socios como CIC energiGUNE, Azterlan, LCE Engineering, SDEA Solutions, Enerbasque y Fimevasa, el proyecto Life HI4S, que arrancó en 2021, ve ahora la luz como otra de las incontables soluciones que la industria, en este caso siderúrgica, trata de implementar en su objetivo de reducir la huella de carbono. 
El 25% del consumo energético global se destina a procesos de calor industrial, un 48% del mismo a alta temperatura (más de 400º). La planta piloto permitirá aprovechar parte de esa energía para secar y/o precalentar la chatarra antes de ser introducida al horno, para lo que dispone de un secadero. Precalentar la chatarra permite ahorrar energía en el proceso siderúrgico y el secado es obligatorio en condiciones de lluvia por motivos de seguridad, para evitar explosiones cuando la chatarra se funda. 

El proyecto Life HI4S, financiado por la UE, permite aprovechar parte de esa energía para volver a ser utilizada para secar y/o precalentar la chatarra

Toda vez que la temperatura de los gases de salida del horno es muy desigual, la planta incorpora un depósito de almacenamiento de energía térmica (TES) que permitirá disponer de calor en cualquier momento. El TES funciona con escoria negra de acería, que absorbe y descarga calor en función de la diferencia de temperatura entre la escoria y el caudal de gas que la atraviesa. El aprovechamiento de la escoria, además, permite valorizar un residuo. 
Industrias como la vidriera, la cerámica, la incineradora o cualquiera que dispongan de una fuente de calor residual y una necesidad de calor podrían adoptar esta tecnología para reducir su consumo y rebajar emisiones. 

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera