Agirregoitia urge a la Comisión a acelerar las medidas que protejan la siderurgia

Oihana Agirregoitia, europarlamentaria del PNV. Foto: PNV

El 25% de aranceles en la exportación del acero a Estados Unidos, los altos precios de la energía o el exceso de capacidad son algunos de los factores que amenazan la competitividad de la industria siderúrgica europea. A todos ellos ahora se une el ‘resource shuffling’, consistente, grosso modo, en que terceros países exportan a Europa ‘acero verde’ cuando sus plantas productivas de origen no están descarbonizadas. 
“La industria siderúrgica es estratégica y prioritaria para Euskadi y nuestra intención es mantener la presión por las vías que haga falta para que en Bruselas se adopten medidas lo antes posible”, ha señalado la europarlamentaria del PNV, Oihana Agirregoitia, a ESTRATEGIA EMPRESARIAL, después de que la Comisión haya trasladado que este año adoptará propuestas para dar una protección “altamente eficaz” al sector siderúrgico, como reclama la industria vasca. “La Comisión Europea sabe que el sector del acero lo está pasando mal. Tanto en Euskadi como en el resto de Europa”, manifiesta Agirregoitia, que añade que “vamos a ser todo lo insistentes que haga falta para que las medidas anunciadas lleguen cuanto antes”. 

El objetivo es que se implementen cuanto antes las medidas recogidas en el Plan para el Acero y los Metales presentado en marzo

La Comisión presentó en marzo el Plan para el Acero y los Metales y en el mismo se recoge una estrategia para evitar que las empresas de terceros países eludan los objetivos del mecanismo de ajuste de carbono en frontera, que debería aplicarse a lo largo de este segundo trimestre del año. La estrategia forma parte de la propuesta legislativa de revisión del Mecanismo que debería presentarse a lo largo del cuarto trimestre y cuyo objetivo es garantizar la competitividad en igualdad de condiciones, en precio, entre importadores y productores de acero europeos.

Más noticias de Economía / Ekonomia