25 años trabajando por el comercio local

Desde el 2000 bilbaoDendak impulsa un modelo comercial urbano, equilibrado, innovador y sostenible para Bilbao

Participantes en el desayuno para la prensa con motivo del 25 aniversario de bilbaoDendak. Foto: bilbaoDendak

Hace veinticinco años, Bilbao vivía un momento de profunda transformación. Las inundaciones del 83 marcaron un punto de inflexión en la ciudad, que empezó a dejar atrás su carácter puramente industrial para abrirse a un nuevo modelo urbano basado en los servicios, la cultura y el turismo. La llegada del Metro y del Museo Guggenheim fueron hitos de esta nueva etapa, en la que comenzaba también un cambio en la manera de entender el comercio.

En 1995, dos años antes de la llegada del Museo Guggenheim, un grupo de comerciantes y hosteleros identificó la necesidad de dinamizar Bilbao a nivel turístico. Como respuesta, se creó el Clúster de Turismo, con la participación de la Cámara de Comercio, la Feria Internacional de Muestras y la Oficina de Turismo.

Poco después, surgió la necesidad de llevar a cabo un proceso de revitalización global de la ciudad, incluyendo de manera especial al comercio. De esta iniciativa nació la Mesa de Comercio de Bilbao, que constituyó el embrión de lo que hoy es bilbaoDendak.

Era la época del boom de los grandes centros comerciales que copaban la periferia de las ciudades y que supusieron un importante desafío para el tejido comercial urbano. En este contexto, para dar respuesta a los retos del momento, nació bilbaoDendak, la primera plataforma del Estado para gestionar de manera unificada el comercio de proximidad. Posteriormente, se creaban entidades similares en Vitoria-Gasteiz y en San Sebastián.

La misión era clara, poner en valor el comercio local y fomentar el asociacionismo para evitar la fuga de gasto sensibilizando a la ciudadanía sobre la importancia de comprar en el comercio de la villa. Un planteamiento que hoy, con la fuerza del discurso del consumo responsable y de cercanía, se revela más vigente que nunca.

Mucho más que una asociación

Desde su nacimiento, bilbaoDendak es mucho más que una asociación, se ha convertido en un auténtico instrumento de gestión y dinamización del comercio local de Bilbao, trabajando día a día para fortalecer un tejido que es motor económico, cultural y social de la ciudad.

En estos cinco lustros, ha actuado como espacio de planificación, coordinación e innovación impulsando un modelo de comercio capaz de convivir con nuevas formas de distribución, adaptarse a las tendencias de consumo y responder con éxito a las demandas de una ciudadanía cada vez más digital, diversa y exigente.

bilbaoDendak es también un agente activo que colabora con las administraciones públicas en la definición e implantación de medidas y normativas de carácter urbanístico, medioambiental, social, económico y turístico que favorezcan un desarrollo equilibrado y sostenible de la ciudad. Así, ha contribuido a la revitalización y mejora de los espacios urbanos, reforzando el atractivo de Bilbao como ciudad moderna y dinámica.

Al mismo tiempo, es un cauce de representación y participación para profesionales del sector y asociaciones zonales, que encuentran en esta plataforma un lugar común donde compartir retos y construir un futuro.

Entre sus objetivos destacan:
    • Acercar el comercio local a las personas consumidoras, apostando por un consumo responsable, sostenible y diferencial.
    • Consolidar la tendencia social de apoyo al comercio de proximidad, fortaleciendo la identidad de Bilbao como ciudad viva y cercana.
    • Impulsar la innovación, la digitalización y la competitividad del sector para afrontar con éxito los cambios tecnológicos y las nuevas necesidades del mercado.
    • Definir un modelo comercial urbano equilibrado, sostenible e innovador, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.


A lo largo de estos 25 años, bilbaoDendak ha sabido combinar tradición y modernidad, poniendo en valor la esencia del comercio local mientras abre camino hacia el futuro. Su historia demuestra que el comercio de proximidad no es solo un motor económico, sino también un elemento esencial en la construcción de comunidad, cohesión social y calidad de vida en Bilbao.

Un sector en constante evolución

bilbaoDendak ha sido testigo de cómo la sociedad, la economía y el sector han evolucionado. Se han ido sucediendo cambios cruciales en tiempo récord: auge de los centros comerciales, instalación de grandes firmas de fast fashion en los centros urbanos cambiando las reglas de juego y fisionomía de la ciudad, irrupción del smartphone, el comercio online y los marketplaces, la globalización, apogeo del turismo urbano… sin olvidar, la pandemia.

Cada uno de estos desafíos ha obligado al comercio local a reinventarse, a innovar; y bilbaoDendak ha estado ahí guiando y acompañando al sector en su adaptación a los nuevos hábitos de consumo, ofreciendo las herramientas y formación necesarias para ser más competitivos, además de promover campañas de promoción y sensibilización.

Retos a futuro

bilbaoDendak ha logrado visibilizar y poner en valor el comercio local, pero las exigencias del mercado son continuas. Así, en estos momentos es necesario abordar de forma estratégica los nuevos desafíos del sector:

La especialización, entendida como la capacidad de cada negocio para encontrar un espacio propio en el mercado, ofreciendo productos o servicios diferenciados que aporten un valor añadido frente a la estandarización del mercado. Apostar por la calidad, la autenticidad y la cercanía es el elemento decisivo para crear comunidad y fidelizar clientes.

La mejora de la competitividad. Para lograrlo, es esencial la innovación, la formación continua e incorporar herramientas de gestión más eficientes, aprovechando la digitalización y la IA como aliadas. La figura del tendero da paso al empresario, a la empresaria. Competir ya no significa únicamente ofrecer un buen producto, también garantizar una experiencia de compra satisfactoria, un servicio de 10 y ofrecer un relato que emocione y conecte con su clientela, además claro de conseguir beneficios económicos para la persona emprendedora.

Asimismo, el comercio local debe adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad. La ciudadanía valora cada vez más aspectos como la sostenibilidad, la proximidad, la ética empresarial o la personalización del servicio. Atender a estas tendencias no es solo una oportunidad de crecimiento, sino una necesidad para mantenerse vigente y relevante en un entorno cambiante.

Por otra parte, es necesario apostar por un consumo responsable, por productos de cercanía, por nuestra artesanía y diseñadores, para evolucionar sin perder nuestra esencia y tener una propuesta de valor sólida que nos diferencie, que nos haga únicos y atractivos tanto para la ciudad como para el turismo.

Y por último, resulta fundamental la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo asociativo, tal y como se está implantando en toda Europa y en algunas ciudades del estado, un modelo que se basa en la colaboración público-privada orientada a la revitalización urbana y económica de cada zona comercial de la villa.

Futuro prometedor

El comercio es una transacción entre dos personas, antes se despachaban productos, ahora el cliente busca vivir una experiencia. Si los hábitos de consumo cambian, el comercio y su gestión deben evolucionar. Pero el futuro de la tienda es prometedor. Todos los expertos están de acuerdo en que el comercio físico es insustituible; su futuro está garantizado si además de ofrecer el mejor producto logra emocionar, conectar y crear comunidad. Es esencial que cada negocio tenga una propuesta de valor añadido única, coherente y memorable.

25 años después, bilbaoDendak sigue fiel a su razón de ser: defender un comercio local vivo, sostenible y cercano, que sea parte esencial de la calidad de vida e idiosincrasia de nuestra villa.

Actualmente, Bilbao cuenta con más de 8.300 establecimientos, de los cuales alrededor de 4.000 son comercios, 2.500 hostelería y el resto empresas de servicios vinculadas al sector.

A todos ellos, bilbaoDendak presta apoyo y acompañamiento consolidándose como un referente en la dinamización y fortalecimiento del tejido económico local. Integra las 13 asociaciones zonales de la ciudad, los principales agentes del sector - Mercado de La Ribera, Zubiarte y El Corte Inglés-, así como la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Bilbao, y cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco, en un esfuerzo conjunto para
impulsar el sector comercial y turístico de Bilbao.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera