"2024: año de grandes hitos para Bilbao Exhibition Centre"

Xabier Basañez, director general de Bilbao Exhibition Centre

Xabier Basañez, director general de Bilbao Exhibition Centre.

2024 estuvo marcado por una efeméride muy especial: nuestro 20 aniversario. En él celebramos ser reconocidos como referente internacional en la industria de eventos y también el trabajo de dos décadas que han dejado un impacto acumulado de más de 2.000 millones de euros en el PIB de Euskadi y 3.200 eventos. En este tiempo han sido muchas las convocatorias que nos han convertido en testigos de encuentros significativos, por los que han pasado más de 20 millones de personas.
Respecto al calendario del pasado ejercicio, BEC desarrolló una programación en la que demostró nuevamente su solvencia para responder y adelantarse a las necesidades de sectores estratégicos. Una de las protagonistas del año fue sin duda la Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, el mayor encuentro industrial del País Vasco. En su 32 edición, el certamen mostró la tecnología más innovadora de 1.500 firmas expositoras de 29 países, entre las que las empresas vascas ocuparon una posición muy destacada por su capacidad para ofrecer soluciones de alta precisión y rendimiento. Junto a BIEMH, AdditƐd, BeDigital y WORKinn Talent Hub completaron un recorrido integral por la industria inteligente. Otros certámenes importantes fueron Egurtek, Empack, Logistics & Automation, Transport & Delivery, EHEC, Food 4 Future, Pick & Pack for Food Industry, AOTEC y WindEurope, el principal evento del sector eólico en Europa. 
Con esta trayectoria, encaramos el ejercicio con optimismo y el respaldo de una industria de eventos en crecimiento. La actividad ferial y el negocio MICE atraviesan una excelente situación y nuestras previsiones apuntan a un 2025 tan positivo como 2024, a pesar de la incertidumbre y tensión económica que plantea el actual escenario geopolítico. A lo largo del año seremos sede de European Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition y Enlit Europe, dos citas que nos situarán en el epicentro del debate sobre la transición energética. También organizaremos eventos como +Industry, que este año incorporará siete certámenes industriales, entre los que destaca uno de reciente lanzamiento, WeAR, centrado en automatización y robótica. A estas citas se sumarán World Maritime Week, Steel Tech, Food 4 Future y Pick & Pack for Food Industry.
Además, en 2025 trabajaremos de manera muy especial el talento, gracias a la incorporación de WORKinnn Talent Hub a otros certámenes, cuyos sectores necesitan también despertar el interés de las y los jóvenes, reducir la distancia entre las necesidades de las empresas y la falta de formación cualificada de las personas y abordar el reto del relevo generacional. Es el caso de World Maritime Week, que en marzo acoge por primera vez este foro para que empresas y entidades de la industria marítima puedan mostrar sus ofertas de empleo y facilitar información y asesoramiento sobre programas educativos especializados.
En el ámbito de espectáculos, me gustaría destacar, además, que en Bizkaia Arena afrontamos un año récord con una programación que tiene ya más de una treintena de fechas confirmadas. Desde conciertos de artistas de renombre nacional e internacional, pasando por eventos deportivos y familiares, el pabellón 4 de BEC se ha consolidado como recinto multiusos para grandes eventos de ocio y entretenimiento.
A lo largo del año habrá, por tanto, muchas oportunidades para seguir avanzando en nuestra hoja de ruta, que contempla dos objetivos importantes: ofrecer una excelente experiencia a nuestros/as usuarios/as y posicionarnos como un recinto con elevados estándares de sostenibilidad. En esta línea, 2025 ha arrancado con un logro significativo, la obtención del sello Biosphere, un reconocimiento internacional que certifica nuestro compromiso con prácticas ambientales, sociales y económicas sostenibles. Y ya estamos pensando en nuevas metas que fortalezcan nuestra posición en la industria de eventos, con la mirada puesta en el futuro y sus retos locales y globales.

Más noticias de Opinión / Iritzia