Mucho se ha escrito estos días sobre las relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea a raíz de la activación este pasado 29 de marzo del artículo 50 del Tratado de la Unión Europea. De esta forma, el ejecutivo de Theresa May satisfizo el mandato recibido con el referéndum del 23 de junio de 2016. Ahora se abre un proceso de negociaciones que podría durar hasta dos años y donde por el momento prima la incertidumbre a la hora de dilucidar las posibles consecuencias económicas y geopolíticas. Las dudas se multiplican porque además hay que distinguir entre lo que se usa como retórica negociadora, usada principalmente para satisfacer lo
SERGIO CABALLERO
Noticias más vistas
- 01iLerna refuerza su presencia en el norte del Estado aliándose con Bilbao Formación
- 02Euskaltel: Innovación y conectividad para el futuro de Euskadi
- 03Codesyntax explorará nuevos sectores en 2025 y lanzará, al menos, tres nuevos productos propios
- 04El Gobierno vasco invierte tres millones de euros en la mejora ambiental del río Estepona en Bakio para la adaptación climática y la protección frente a inundaciones
- 05Javier del Ser analiza en el Senado el impacto económico y social de la inteligencia artificial