La pandemia y la digitalización han acelerado los cambios en las empresas y empleados que demandan un aprendizaje constante para adaptarse a la transformación digital. En este escenario, las compañías han encontrado en la formación de sus empleados una vía para potenciar la captación y la retención del talento. Tal es así que la inversión realizada por las grandes compañías en aprendizaje aumentó un 27% en 2022, aportando las empresas una media de 167 euros por empleado, según recoge el Annual Leadership Development Survey de Training Magazine.En este nuevo paradigma, la formación continua se vislumbra para las compañías una vía eficaz para
En un escenario laboral de profundos cambios provocados por las disrupciones tecnológicas, la colaboración entre el ámbito empresarial vasco y los centros de formación, como es el caso de las universidades, están impulsando un trabajo conjunto que tiene como fin la adecuación entre la oferta formativa y la demanda de las compañías.Ejemplos de esta colaboración académico-empresarial se dan en proyectos como el Aula Empresa para el estudio del ferrocarril, impulsado por la firma CAF y la UPV/EHU que abordará programas y proyectos de investigación científica o de desarrollo tecnológico en áreas relativas con el tren. A esta iniciativa se une el