La construcción en Euskadi atraviesa un buen momento, con aumento de la actividad y el empleo. Pero los vientos soplan fuerte y en direcciones variables, y persisten algunas nubes oscuras en el horizonte. Esperanzado por las oportunidades que se presentan en la obra pública, la edificación y la rehabilitación –en particular, por los fondos NextGenerationEU–, pero con la espada de Damocles de los costes de materias primas y mano de obra, el sector se reivindica como clave en la transición energética y en el logro de los objetivos climáticos. La actividad del sector de la construcción en Euskadi creció en 2022 un 11,1% con respecto al año ante
El consumo de una mínima cantidad de energía y agua en la ejecución del proyecto y a lo largo de toda su vida útil; el uso de materias primas y materiales ecoeficientes, y la generación nula o mínima de residuos y de contaminación, son algunas de las características de la construcción y la rehabilitación sostenible. Y son claves en la transición hacia un modelo sostenible, que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede tener ventajas económicas y sociales. Naturklima y Ascongi han suscrito un acuerdo para apoyar a las empresas de Gipuzkoa en su transición Para llevar a cabo acciones de apoyo a las empresas guipuzcoanas