La oficialidad del euskera, el gallego y el catalán en la Unión Europea tendrá que esperar, ya que la votación en el Consejo de Asuntos Generales de la UE prevista a ese respecto para el 27 de mayo se aplazó, como mínimo hasta el 24 de junio, que es cuando se celebrará la próxima asamblea de este organismo. Las dudas expresadas por algunos Estados miembros en lo referente a los costes de esta decisión en forma de traducciones, jurídicas e incluso en forma de precedentes que sentaría respecto a otras lenguas minoritarias, llevó a la representación española, que es quien llevaba la propuesta, a aceptar la demora en la votación ante el temor de
Tubacex , que cerró el pasado ejercicio con unos ingresos de 767,5 millones de euros, un ebitda de 107 millones de euros y un beneficio neto atribuible de 22,9 millones de euros, consolidando sus márgenes a pesar de operar en un contexto volátil, mantiene sus expectativas de cara a un año 2025 que puede ser muy positivo en el que los contratos firmados con Adnoc y Petrobras generarán un impacto “gradual” en sus ingresos, así como una reducción de deuda.El consejero delegado, Josu Imaz, y el presidente de Tubacex, Manuel Moreu, comparecieron ante los medios poco antes de celebrar en Bilbao su Junta General de Accionistas 2025, en el que se dio
