Cooperativas industriales referentes de Euskadi contrastan sus propuestas para incidir en el Plan de Industria 2030 del Gobierno vasco

Konfekoop ha puesto en marcha formalmente la Mesa Industrial de las Empresas Cooperativas que busca fortalecer la voz del cooperativismo en el diseño de la política industrial vasca y consolidar su papel como agente estratégico

Encuentro de la Mesa Industrial de las Empresas Cooperativas, en la sede de Konfekoop en Vitoria-Gasteiz. Foto: Konfekoop

Konfekoop, la Confederación de Cooperativas de Euskadi, ha celebrado en su sede central de Vitoria-Gasteiz un encuentro estratégico con personas referentes de las principales cooperativas industriales de Euskadi, que representan a cerca de un centenar de cooperativas vascas. Representantes de Grupo Mondragon, Irizar, Grupo Ulma, Goizper, Udapa, RPK, Bodegas Labastida, Ekin, Orona y Ampo, entre otros, han conformado formalmente la Mesa Industrial de las Empresas Cooperativas, dentro del proceso de análisis y contraste que Konfekoop está impulsando para contribuir de forma activa al diseño del Plan de Industria 2030 del Gobierno vasco.

Este nuevo espacio de trabajo y reflexión agrupa a las principales cooperativas industriales vascas con el objetivo de compartir diagnósticos, reforzar su colaboración y promover propuestas compartidas que pongan en valor el modelo cooperativo como motor de desarrollo económico y social de Euskadi. Asimismo, se busca fortalecer la competitividad del cooperativismo industrial vasco e incidir y hacer valer nuestras propuestas en el Plan de Industria – Euskadi 2030, impulsado por el Lehendakari Pradales.

Durante el acto, la presidenta de Konfekoop, Rosa Lavín, ha destacado que este encuentro representa un hito clave en la agenda política de la organización empresarial que preside para la actual legislatura. “No solo por el contenido que abordamos hoy, sino por lo que representa dentro de nuestra estrategia. Uno de los compromisos prioritarios que definimos a comienzos de 2024 fue el de situar la soberanía industrial estratégica en el centro de la acción del nuevo ejecutivo vasco”, ha señalado.

Desde entonces, Konfekoop ha desarrollado un intenso trabajo para visibilizar y poner en valor el papel del cooperativismo industrial como motor económico y social. Con datos contundentes, Lavín ha recordado que el 11% del PIB industrial vasco tiene origen en el tejido empresarial cooperativo, que el 40% del empleo en el sector cooperativo es industrial, y que más del 50% de la facturación industrial del cooperativismo tiene carácter internacional. Además, las cooperativas industriales destacan por su alta capacidad innovadora, su fuerte arraigo territorial y su contribución a la cohesión social.

Konfekoop considera esencial que el ecosistema cooperativo vasco participe activamente, contribuya y sea explícitamente reconocido en el Plan de Industria – Euskadi 2030 como un modelo empresarial diferencial. La presencia de empresas cooperativas en múltiples sectores estratégicos, su resistencia frente a la deslocalización, y su aportación a la cohesión territorial hacen necesario su participación activa, y también la formulación de políticas específicas para su promoción y apoyo.

El proceso impulsado por Konfekoop ha contado con la colaboración de LKS Next para su elaboración y ha incluido un estudio riguroso sobre la situación del cooperativismo industrial vasco, del que se han derivado una batería de propuestas que buscan ser integradas en la futura política industrial. La jornada de hoy ha permitido contrastar, enriquecer y priorizar esas propuestas de forma colectiva con las propias cooperativas, cerrando así una fase clave del trabajo interno.

A partir del mes de septiembre, Konfekoop iniciará una nueva etapa de divulgación pública e interlocución institucional, con el objetivo de defender la integración de estas propuestas en los marcos de política industrial de las instituciones vascas.

Con este impulso, Konfekoop reafirma su compromiso con una industria cooperativa fuerte, innovadora, internacionalizada y socialmente responsable, al servicio del desarrollo económico y social de Euskadi. En un momento clave para el futuro industrial del país, recuerda que Euskadi es un referente internacional en cooperativismo de trabajo asociado en el ámbito industrial, una realidad que el Plan de Industria del Gobierno vasco debe reconocer e integrar como un valor estratégico.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera