El sector de la energía en el País Vasco tiene un carácter estratégico, con un fuerte dinamismo en toda la cadena de valor. Euskadi se encuentra posicionado internacionalmente como un polo de conocimiento y centro de referencia industrial donde se han consolidado sectores de redes eléctricas (Bidelek, Ingrid) energía eólica (Windbox) y solar, además de emergentes como la energía de las olas (Bimep y Central Undimotriz de Mutriku) o el vehículo eléctrico (Proyecto IBIL) y el almacenamiento de energía (CIC energiGUNE). Un desarrollo que tiene mucho que ver con la sostenibilidad, ámbito que camina hacia la economía circular, soportado por una
Iberdrola practica un modelo de gestión de la I+D+i abierto, en el que destacan la participación de proveedores tecnológicos, universidades, fundaciones, centros tecnológicos, organizaciones industriales, etc. a través de diferentes programas como el acuerdo de colaboración con el MIT (Massachusetts Institute of Tecnology) para impulsar las energías limpias (10,3 millones de dólares); el programa de capital riesgo corporativo, llamado Perseo, (70 millones de euros ) y dentro de su estrategia de innovación abierta ha lanzado su Programa de Innovación con Proveedores para acelerar el desarrollo de nuevos productos y servicios que resuelvan l