Zedarriak insta a invertir 5.000 millones anuales para que Euskadi sea competitiva

Guillermo Dorronsoro, director de Zedarriak, detalla las propuestas del sexto informe. Foto: P.A.

El foro Zedarriak considera necesario poner en marcha un ritmo de inversión público-privada anual de 5.000 millones en los próximos cinco años, con el objetivo de consolidar a Euskadi “como líder en innovación y competitividad, reforzando la apuesta por industria y la investigación en I+D+i”. Esta es la tesis recogida en el sexto informe publicado por el ‘think tank’  y que lleva como título ‘Euskadi y la Unión Europea: Un destino compartido de prosperidad y competitividad’.

El documento fue presentado por el director de Zedarriak, Guillermo Dorronsoro, en Bilbao, ante una nutrida representación institucional, empresarial y social. Basado en los informes Letta y Draghi sobre el futuro de Europa, el estudio analiza la situación del País Vasco bajo diferentes parámetros y plantea un plan de acción con una serie de recomendaciones. El plan destaca como áreas clave para fortalecer la posición de Euskadi en Europa: adaptar su industria a la transición verde y digital mediante inversiones sostenidas en I+D+i, atraer y retener talento, y garantizar una mayor presencia en las decisiones estratégicas de la Unión Europea.

El ‘think tank’ recomienda incentivar la participación  del sector privado mediante deducciones fiscales, créditos blandos y el impulso de los programas de cofinanciación

Industria de defensa

En esta línea, Dorronsoro señaló que Euskadi posee “grandes fortalezas”por su posición en variables clave “económicas y sociales”, si bien matizó que se da una situación de “debilidad en algunos elementos estratégicos” como son “el peso de la industria de alta tecnología o la inversión en I+D”, remarcó.

Para revertir esta situación,  Zedarriak insta a incrementar la inversión en I+D al 3% del PIB para 2030, lo que implicará no solo aumentar los presupuestos  asignados para la investigación, sino también “incentivar la participación del sector privado mediante deducciones fiscales, créditos blandos y programas de cofinanciación”. En este apartado, además, recomienda fomentar la transferencia tecnológica y el emprendimiento innovador.

  Dorronsoro instó, a su vez, a analizar en qué ámbitos se realizan esas inversiones, porque  tal y como señaló, “no vale darle a todo” y apostó por dirigir la financiación a sectores emergentes como la industria de la defensa.“Este debate es complicado en Euskadi, pero consideramos que se debe abordar porque es un nicho de mercado que ofrecerá muchas oportunidades a Euskadi”, añadió el director de Zedarriak, quien planteó también la recuperación de la energía nuclear teniendo en cuenta la necesidad de energía que precisará la transformación digital.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa