“Vamos a dar un salto en la innovación política, para responder de manera colaborativa a los retos sociales y económicos emergentes”

La diputada general Eider Mendoza ha presentado ante la sociedad guipuzcoana las bases del Plan Estratégico 2024-2027, cuya prioridad principal será promover el "bienestar integral de todas las personas"

La diputada general ha invitado a la sociedad civil a reforzar el trabajo en común a todos los niveles para consolidar un "amplio espacio cívico" de colaboración ante los desafíos del territorio. Foto: DFG

"Buscar el bienestar integral de todas las personas es la principal coordenada que guía nuestro trabajo". Así ha definido la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza la prioridad principal que se ha impuesto el gobierno foral para esta legislatura, ante las más de 250 personas reunidas en el acto de presentación de las bases del Plan Estratégico 2024-2027 de la Diputación. La hoja de ruta estratégica establecida por la institución foral trae consigo un "impulso innovador" porque abre el camino a "respuestas nuevas y compartidas ante los desafíos sociales y económicos emergentes", dando un "salto en la innovación política".
"Todos y todas vemos en nuestro entorno nuevas realidades sociales y económicas, que se han visto incrementadas desde 2020. La soledad no deseada, adicciones, crispación, enfermedades mentales, cronificación de situaciones de pobreza, absentismo, falta de personas para cubrir puestos de trabajo en las empresas o escasez de relevo en el asociacionismo… Se trata de importantes desafíos colectivos que nos preocupan por su posible influencia en la vida y en el bienestar de las personas, así como en la cohesión de nuestra sociedad. Por todo ello, nos comprometemos a contribuir al bienestar integral y estamos trabajando en proyectos innovadores que, en colaboración, den una respuesta compartida a todos estos retos", ha adelantado la diputada general en un acto al aire libre celebrado en el Museo Chillida Leku de Hernani. 
Junto con Mendoza, ha participado en la presentación el teniente de diputada general y diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, quien también ha tomado la palabra para compartir su análisis sobre las principales transformaciones que vive la sociedad guipuzcoana. Asimismo, han estado presentes el resto de diputados y diputadas del gobierno foral, los alcaldes de Hernani y Donostia –entre otros municipios– o el consejero de Cultura, Bingen Zupiria, y la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, así como numerosas caras conocidas y representantes del tercer sector social, del tejido económico, del mundo del euskera, el deporte y de la cultura de Gipuzkoa.
¿Para qué el Plan Estratégico? Para construir una Gipuzkoa más justa y para lograrlo es necesario compartir objetivos y desafíos, obtener la participación y el involucramiento de toda la sociedad. El gobierno foral tiene la misión de marcar el rumbo, aportar recursos y dar facilidades para la transformación tecnológica, social y ecológica a la que nos enfrentamos”, ha afirmado José Ignacio Asensio. Según ha añadido, además, se trata de un trabajo “de todos y de todas, que debe contar con todos y todas” con personas “plurales y diversas” que trabajan por el “bien común”.
“En esta misión, el ejemplo de las instituciones, llegando a acuerdos, respetando las diferencias  y poniendo el acento en lo que nos une, es imprescindible. El respeto, la justicia y la pluralidad, son la mejor garantía para la unidad de acción, el trabajo en equipo y la convivencia. En Gipuzkoa sabemos bien que ésta es la condición necesaria para dar a nuestra ciudadanía un futuro con mejores oportunidades y más bienestar”, ha resumido Asensio.
118 líneas de acción
"Bienestar integral es contar con un empleo de calidad, una vivienda digna, cuidados y protección social adaptados a las necesidades de cada persona, oportunidades para conciliar la vida laboral y personal, sentirse parte de una comunidad, es igualdad lingüística, es igualdad de género, es disfrutar de un entorno verde y sostenible, es tener acceso a una alimentación saludable, es bienestar emocional y mental", ha reflexionado la diputada general. Por ello, en esta "nueva etapa", por un lado, se culminarán los proyectos estratégicos preexistentes: el polo de Nueva Movilidad MUBIL, la residencia Adinberri y el espacio de innovación ligado al envejecimiento saludable, el polo de tecnologías cuánticas Quantum y la estrategia Gantt de impulso a las terapias avanzadas. Por otro lado, ha mostrado su compromiso y determinación para el despliegue y puesta en marcha de varios proyectos que respondan a realidades sociales y económicas emergentes, algunos de los cuales son iniciativas ya desarrolladas y experimentadas en el marco de Etorkizuna Eraikiz.
En esa línea, Mendoza ha señalado la determinación de actuar sobre cuatro "grandes pilares". En primer lugar, "garantizar a toda persona un cuidado y protección de calidad", dando un nuevo paso en la "personalización, innovación y participación comunitaria" de la atención que ofrecen los servicios sociales. En segundo lugar, seguir desarrollando una economía competitiva e innovadora a través de la promoción de nuevos sectores industriales para "ser un territorio que genera oportunidades para las personas y las empresas, participar en proyectos atractivos y seguir creciendo". En tercer lugar, en el compromiso por reducir el impacto del cambio climático, trabajar en aras de una Gipuzkoa "sostenible, verde, resiliente, equilibrada, cohesionada e interconectada". Y, por último, "seguir construyendo una Gipuzkoa democrática, justa y responsable", profundizando en la gobernanza colaborativa. Partiendo de los cuatro grandes pilares estratégicos, el proyecto para el periodo 2024-2027 establece 118 líneas de acción para los próximos años.
En el ámbito económico, tal y como ha detallado Mendoza, la Diputación fomentará la innovación, la internacionalización y la participación como “palancas clave de competitividad” de la industria guipuzcoana para el avance del tejido empresarial en las transformaciones actuales. De cara al futuro, se mantendrá el esfuerzo por impulsar nuevos sectores. Para ello, se llevarán a cabo proyectos estratégicos iniciados en la anterior legislatura, como la estrategia Gipuzkoa Quantum y el superordenador cuántico, el polo de Nueva Movilidad MUBIL y el polo de terapias avanzadas Gantt, entre otros. Además, desde una perspectiva "innovadora", se impulsarán proyectos experimentales para combatir el absentismo y la falta de personal que se está dando en diversos ámbitos.
En las políticas sociales, al ser una sociedad que "envejece muy rápido", la Diputación va a seguir diseñando y reforzando los servicios de cara al futuro. Para ello, entre otras cosas, la diputada ha anunciado que pretenden extender a todo el territorio los Ecosistemas Locales de Cuidado que desarrollan el cuidado personalizado y comunitario en el hogar, seguirán desplegando el nuevo modelo de cuidado personalizado, comunitario e innovador en las residencias de personas mayores y construirán las nuevas sedes de Adinberri (Pasaia), Arbes (Irún) y Elgoibar, entre otras, continuando con el trabajo de la anterior legislatura. En lo que se refiere a los nuevos proyectos de este apartado, el Gobierno Foral continuará profundizando en la estrategia territorial de lucha contra la soledad, incorporando a esta estrategia la soledad no deseada que se está extendiendo entre los y las jóvenes, iniciando un proyecto experimental para que las personas mayores, también en la vejez, tengan una vida activa y plena y, en colaboración con los servicios de salud, se pondrán en marcha nuevos espacios y servicios de atención a la salud mental.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, el gobierno foral, a través de la Fundación de Cambio Climático Naturklima, dará nuevos pasos para mitigar los efectos del cambio climático. También se pondrá en marcha el Centro de Preparación para la Reutilización (CPR) en Zubieta, con el objetivo de incrementar en un 30% la tasa de reutilización del territorio. Y con el objetivo de conseguir una gestión forestal sostenible, se impulsará la gestión sostenible de los bosques en riesgo de abandono a través de la fundación Basotik.  
Para el cumplimiento de estos objetivos, la diputada general ha considerado imprescindible impulsar la colaboración en todos los niveles y desafíos del territorio. Y precisamente para ello, a través del proyecto Etorkizuna Eraikiz, la Diputación está dando un "nuevo salto" en la gobernanza colaborativa. "En los últimos años en Gipuzkoa hemos conseguido consolidar y desarrollar una nueva cultura política. Hemos establecido un modelo colaborativo, hemos construido entre todos y todas un amplio espacio cívico para la colaboración social e institucional", ha recordado la diputada general, y ha invitado a los agentes presentes a seguir "colaborando" en ese espacio cívico.
De hecho, en relación al pilar estratégico de la democracia, Mendoza ha expresado su compromiso de seguir construyendo una Gipuzkoa "democrática, justa y responsable". Para ello, la Diputación Foral promoverá los valores de diversidad y de comunidad, contribuyendo asimismo a fortalecimiento del uso del euskera como oportunidad de cohesión social. Además, pondrá en marcha nuevas iniciativas para el impulso de la igualdad de mujeres y hombres.
‘Ekin, zaindu, bizi’
Todo este esfuerzo innovador lo desarrollará la Diputación bajo el lema Ekin, zaindu, bizi, que será el lema de la institución foral para esta legislatura. La diputada general ha presentado en el acto de hoy la nueva imagen corporativa. Según Mendoza, debemos trabajar entre todos y todas para que Gipuzkoa sea un territorio "abierto, avanzado, que genere ilusión y oportunidades para emprender proyectos vitales y empresariales" y, al mismo tiempo, un territorio "responsable, solidario, que crea en la comunidad y cuide de las personas, que ofrezca actitudes y vías para el cuidado mutuo". "Un territorio vivo, en el que las y los ciudadanos vivan en pleno bienestar, un territorio equilibrado e integrado por ciudadanos y ciudadanas que se sientan bien", ha resumido.

Más noticias de Economía / Ekonomia