Este es un tema recurrente que preocupa al entramado empresarial: el escaso reconocimiento social del papel de las personas empresarias. En el reciente encuentro celebrado con motivo de la asamblea de Cebek, muchas de las intervenciones giraron en torno a esta idea. Se aseguró que la sociedad actual, tras la crisis del 2008, ha perdido la confianza en muchas de sus organizaciones e instituciones, incluidas las empresariales, cuando las empresas están, precisamente, en la base del desarrollo socioeconómico. En este escenario de falta de referentes, se reclamó a los responsables políticos la defensa de la empresa y se pidió a las propias compañías que expliciten y difundan su actuación como agentes activos en la transformación sostenible. Porque, en este balance, también se apuntaron varios asientos en el ‘debe’ de las propias empresas, como la justicia retributiva o esa falta de comunicación de su rol. Al mismo tiempo, se hizo una apelación al acuerdo, a la recuperación de la confianza y del optimismo ante el futuro, frente al enfrentamiento, la incertidumbre o la demonización de diferentes sectores. Un guante que recogió el propio lehendakari, quien reconoció el trabajo de hombres y mujeres de empresa y aseguró que “un pueblo no tiene futuro sin emprendedores y difícilmente saldrá adelante sin personas que arriesguen, innoven e inviertan”.
Noticias más vistas
- 01La sanidad vasca confía en la investigación y la innovación para prevenir, curar y paliar
- 02“Nuestro objetivo es contribuir al negocio internacional de la pyme”, José Manuel Pazos, socio y presidente ejecutivo de Metix
- 03El tren demostrador del proyecto FCH2rail, primer tren de hidrógeno que circula en pruebas en la red ferroviaria española
- 04Kutxabank coloca 500 millones de euros en su segunda emisión de bonos verdes
- 05IMAP Albia Capital prevé duplicar sus operaciones M&A a final de este ejercicio