Tamara Yagüe, presidenta de Confebask, asegura que “la Fp vasca es una excelente vía para mejorar nuestra competitividad y para incorporar con éxito talento joven”
32ª edición del Acto de Empresa vasca y FP organizado por Confebask, único de estas características en todo el Estado
- Estrategia Empresarial
- 19-Noviembre-2025
32ª edición del Acto de Empresa vasca y FP organizado por Confebask. Foto: Confebask
“El modelo vasco de formación profesional dual es una excelente vía para mejorar nuestra competitividad y también para incorporar con éxito talento joven. Desde aquí, animo a las empresas vascas a implicarse aún más con el desarrollo y la mejora de este modelo de formación”.
De esta manera se ha dirigido la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe en el Palacio Euskalduna de Bilbao a los casi 600 asistentes- entre estudiantes, graduados, centros educativos, directores y representantes institucionales-, que han acudido al habitual acto anual Empresa&FP vasca.
El acto ha contado con la presencia de la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, a quien la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe le ha recordado que “tienes en Confebask un aliado estratégico para seguir mejorando la educación de nuestros jóvenes, en general, y nuestra formación profesional, en particular”.
“Hoy, gracias a la implicación de las empresas, de las instituciones y del sistema educativo en su conjunto, hemos consolidado un modelo que ya es un referente tanto en el Estado como en la propia Unión Europea. Somos un ejemplo de proyecto común, de colaboración y de confianza”.
“Hablamos de un éxito colectivo: el de empresas, Gobierno vasco y centros educativos que, con este acto, simbolizamos año tras año un paso más en el desarrollo de nuestra sociedad, formando a jóvenes altamente cualificados y preparados para afrontar los retos del presente y del futuro”.
Compromiso de la empresa vasca
En este punto, ha recordado que “desde hace ya décadas, en Euskadi, y a diferencia de lo que ocurría hasta hace poco en el resto del Estado, la FP dual ha contado siempre con una remuneración a cargo de la empresa, un ejemplo del compromiso de la empresa vasca con la formación y la empleabilidad de sus jóvenes”.
Jóvenes
Dirigiéndose ya a los jóvenes presentes en el Euskalduna, Tamara Yagüe les ha recordado que “el perfil mayoritario de las ofertas de empleo de las empresas vascas – más de la mitad- tiene que ver con la Formación
Profesional, tanto de grado básico, grado medio o superior. Por lo tanto, que no os quepa duda, estáis donde tenéis que estar: os habéis graduado en una formación puntera y demandada”.
Empresas
Con relación al papel de las empresas, Tamara Yagüe ha recordado que, en total, “en los últimos 30 años, y abarcando todos los modelos que han existido durante ese periodo, Confebask ha colaborado para facilitar formación práctica a más de 300.000 jóvenes vascos, en una media de más
11.000 empresas al año”.
Becas movilidad y euskera
En su discurso, también ha merecido una mención especial la movilidad internacional bajo el programa europeo Erasmus+. “Gracias a él, y con el apoyo del Departamento de Educación, el SEPIE y la Diputación Foral de Bizkaia, conseguimos enviar, cada año, a centenares de alumnos de Formación Profesional, a hacer prácticas en empresas del extranjero. En los últimos años lo han hecho con nosotros casi 2.500 jóvenes”.
Por lo demás, Tamara Yagüe no ha querido terminar sin hacer una mención a la cada vez mayor presencia del euskera en la Formación Profesional de Euskadi.
Reconocimientos
Asimismo, en este acto Empresa&FP organizado por Confebask, como cada año, su director general, Eduardo Aretxaga, ha dado a conocer los habituales reconocimientos a empresas e instructores que otorga la Confederación Empresarial vasca, y que “tratan de reconocer la labor de quienes más han destacado en su empeño formativo”.
Son ya 26 años de la edición de estos premios, y para su elección, recuerda Eduardo Aretxaga, “se ha tenido en cuenta las valoraciones de los propios centros de Formación Profesional”.
En esta ocasión, y en el capítulo de empresas, el reconocimiento ha sido para Talleres Bi-Bat a propuesta de SEA Empresas Alavesas; Bilbao Truck a propuesta de Cebek; y Viralgen por parte de Adegi.
En cuanto a los instructores, Confebask ha reconocido a Italo Bertolini de Altel (Araba), a Iñaki Mendiolagarai de Zubimar Auto (Bizkaia); y a Amaia Martín, de la empresa Mecanizados Harri (Gipuzkoa).

Diplomas
Por último, Confebask ha procedido a la correspondiente entrega de diplomas a los cerca de 500 jóvenes reunidos en el Euskalduna Bilbao en representación de los que, cada año, salen con un título de formación profesional en Euskadi.
Euskalduna Bilbao ha sido el escenario de la gala anual Empresa&FP que por 32º año consecutivo ha organizado Confebask, en colaboración con sus asociaciones miembro, Adegi, Cebek y Sea, en lo que constituye el único acto de estas características en todo el Estado.

