Talgo reconoce la Innovación Tecnológica, la Relevancia de la Mujer en la FP y la Excelencia de la Mujer en la Ingeniería en sus Premios Talgo 2025
- Estrategia Empresarial
- 16-Octubre-2025
Ganadores de los Premios Talgo 2025. Foto: Talgo
La compañía ferroviaria Talgo dio a conocer el miércoles, 15 de octubre, los ganadores de sus Premios Talgo 2025, en un acto celebrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid. El evento contó con la participación de la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC, Eloísa del Pino Matute: el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia: la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, la secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio y el presidente de Talgo, Carlos Palacio Oriol, quienes destacaron “la trayectoria, la involucración en su trabajo y el espíritu innovador de todos los participantes, de los finalistas y de los ganadores y ganadoras”.
Los Premios Talgo son un referente social para impulsar proyectos e ideas vanguardistas y disruptivas en el ámbito de la innovación tecnológica, especialmente en el sector de la movilidad y la tecnología ferroviaria, a la vez que contribuyen a la eliminación de barreras entre hombres y mujeres en el sector industrial al reconocer el destacado papel de la mujer en la industria y en la Formación Profesional.
La compañía otorgó en total cuatro premios: el XXII Premio Talgo a la Innovación Tecnológica, que cuenta con dos categorías: la de Tecnología Ferroviaria y la Movilidad; el VI Premio Talgo a la Excelencia de la Mujer en la Ingeniería y el III Premio Talgo a la Relevancia de la Mujer en la Formación Profesional.
En concreto, el Premio Talgo a la Innovación Tecnológica en la categoría de Tecnología Ferroviaria fue para el proyecto “Mejoras en la eficiencia energética de los trenes de alta velocidad a través de la optimización de la entrada de aire”, presentado por Alejandro Antonio Alonso Cadenas (León) y el Premio Talgo a la Innovación Tecnológica en la categoría de Movilidad recayó en “H2 Dron Energy: Sistema de energía mediante fuell cells de hidrógeno” presentado por la empresa H2 Dron Energy SL (Madrid), cuyos socios industriales son La Universidad Carlos III y Ciemat. Hizo entrega de ambos galardones el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia.
El Premio Talgo a la Excelencia de la Mujer en la Ingeniería 2025 fue otorgado por la secretaria general de Innovación Teresa Riesgo a Nuria Oliver Ramírez (Alicante), Ingeniera Superior de Telecomunicación, doctora en Inteligencia Artificial por el MIT y directora de Investigación en IA centrada en el ser humano.
Y el Premio a la Relevancia de la Mujer en la Formación Profesional fue para Erika Domínguez Romero, técnica de laboratorio en la Universidad de Mondragón (País Vasco). Le hizo entrega del galardón la secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio.
Intervención del presidente
Durante su intervención en la apertura del acto, Carlos Palacio Oriol, presidente de Talgo, dio las gracias al comité de selección y al jurado, y felicitó a todos los participantes por el altísimo nivel de las candidaturas y trabajos presentados. “Es para estar orgullosos en España de la capacidad y talento que tenemos en nuestras empresas y profesionales”, subrayó.
El presidente también hizo referencia a que Talgo estará en Berlín presentando junto a la DB y el gobierno federal alemán su nuevo tren Intercity, Talgo 230, “el primer y único tren completamente accesible a nivel de andén que habrá en Alemania”. Y en este sentido subrayó que “atravesamos fronteras, uniendo personas, ciudades y países, ahora en el centro de Europa”.
El presidente también hizo alusión a que “estamos a punto de entrar en una nueva etapa corporativa que supondrá recursos y energías renovadas, nuevos retos y desafíos y, sobre todo, un futuro prometedor en España y fuera de ella, como nunca antes, para esta empresa, con ya más de ochenta años de historia”.
Premio Talgo a la Innovación Tecnológica
Como referente mundial en materia de innovación aplicada al sector ferroviario, Talgo hizo entrega del Premio Talgo a la Innovación Tecnológica, en su XXII edición, y que se divide en dos categorías: Tecnología Ferroviaria y Movilidad. Su objetivo es promover proyectos vanguardistas e innovadores en ambos ámbitos que contribuyan a construir un futuro mejor para todos.
En la categoría de Tecnología Ferroviaria, el proyecto ganador, dotado con 15.000€, fue para “Mejoras en la eficiencia energética de los trenes de alta velocidad a través de la optimización de la entrada de aire”, presentado por Alejandro Antonio Alonso Cadenas (León).
Este proyecto busca mejorar la eficiencia energética y ambiental de los trenes de alta velocidad mediante la optimización del consumo de aire exterior para refrigeración y ventilación. Utilizando técnicas de dinámica computacional de fluidos, se estudian fenómenos que afectan el intercambio de momento entre el tren y el medio externo, diseñando estrategias para minimizar la importación de aire y su impacto negativo. Las mejoras tecnológicas se dividen en optimización aerodinámica, innovación en la arquitectura de los sistemas y gestión activa del momento de admisión según la velocidad.
Los otros dos finalistas fueron el proyecto “RailScan: Tecnología radar para el mantenimiento predictivo del material rodante y vía”, presentado por Advanced Algorithms 4 Radar, (Murcia) y el proyecto “COMPOSENSE-Funcionalización de composites para aplicaciones inteligentes en el interior de trenes”, presentado por el grupo de investigación de movilidad de Naitec, liderado por Rakel Herrero (Navarra).
La categoría de Movilidad reconoce proyectos transversales que exploran nuevas formas de movilidad, vinculadas a ámbitos como la sostenibilidad, la Industria 4.0, la seguridad, la accesibilidad o la intermodalidad. El jurado acordó conceder el Premio Talgo a la Innovación Tecnológica en su categoría de Movilidad, dotado con 15.000€, al proyecto “H2 Dron Energy: Sistema de energía mediante fuell cells de hidrógeno”, presentado por H2 Dron Energy S.L, (Madrid), y que cuenta como socios industriales con la Universidad Carlos III y Ciemat.
H2 Dron Energy presenta un sistema de propulsión a través de pilas de hidrógeno para hacer frente a las desventajas que presentan las baterías de litio, como la baja autonomía, largos tiempos de carga, peso elevado o impacto medioambiental. Para ello utilizan una pila de combustible PEMFC (Proton Exchange Membrane Fuel Cell), que funciona convirtiendo el hidrógeno en electricidad mediante un proceso electroquímico generando energía limpia.
Los otros dos proyectos finalistas fueron Avant Devices, startup fundada en 2021 en Murcia, y dedicada a la innovación y producción de dispositivos electromecánicos que convierten sillas de ruedas manuales en eléctricas, ofreciendo una solución accesible y económica para personas con discapacidades permanentes o transitorias; y “Herko Trucks, camiones nacidos para descarbonizar” una start-up ubicada en Bizkaia, nacida con el objetivo de descarbonizar el transporte urbano y dedicada al ensamblaje y comercialización de vehículos de última milla propulsados por energías alternativas.
Premio Talgo a la Excelencia Profesional de la Mujer en la Ingeniería
En 2019 Talgo creó el Premio Talgo a la Excelencia Profesional de la Mujer en la Ingeniería para dar luz y visibilidad a aquellas profesionales que por su trabajo y dedicación son claros referentes en el mundo de la ingeniería, dentro de la industria, la tecnología o la ciencia, entre otros. Este año el Premio celebra su VI edición y los objetivos continúan estando vigentes, como también lo está el compromiso de Talgo con la igualdad de oportunidades, la diversidad y la no discriminación, lo que demuestra las 89 candidaturas presentadas.
Con una dotación de 25.000 euros, el Premio Talgo a la Excelencia Profesional de la Mujer en la Ingeniería contribuye a superar las barreras existentes entre hombres y mujeres en el campo de la ingeniería, poniendo de relieve el papel fundamental de las mujeres en la industria. Así, Talgo reconoce públicamente a aquellas mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, cuentan con destacados proyectos en el ámbito STEM y carreras extraordinarias tanto en lo académico como en lo profesional.
La compañía ferroviaria otorgó a Nuria Oliver Ramírez (Alicante) el Premio Talgo a la Excelencia Profesional de la Mujer en la Ingeniería. Nuria es ingeniera Superior de Telecomunicación, Doctora en Inteligencia Artificial por el MIT y Directora de Investigación en IA centrada en el ser humano. Es una de las investigadoras más influyentes en el ámbito de la Inteligencia Artificial centrada en el ser humano, con más de 25 años de experiencia en investigación aplicada a sistemas inteligentes, ciencia de datos y tecnología para el bien social. Fue la primera española en obtener un doctorado en el MIT Media Lab, y la primera mujer investigadora española en Microsoft Research.
Las otras finalistas de este Premio fueron Verónica Dolç, Ingeniera Industrial especializada en Mecánica por la Universidad ICAI; Ana García, Doctora Ingeniera de Telecomunicación y Catedrática en la Universidad Carlos III de Madrid; Alba González, Ingeniera Industrial, Doctora en Ingeniería Biomédica y CEO fundadora de Xcure Surgical y Natalia Rodríguez, Ingeniera de Telecomunicación, especialista en Machine Learning para Big Data y CEO fundadora de Saturno Labs.
Premio Talgo a la Relevancia de la Mujer en la Formación Profesional
En su firme compromiso con la igualdad y su esfuerzo por combatir la brecha de género entre hombres y mujeres en profesiones técnicas, Talgo ha celebrado la III Edición del Premio Talgo a la Relevancia de la Mujer en la Formación Profesional. En esta edición, que ha contado con 36 candidaturas, la ganadora fue Erika Domínguez Romero.
Tras iniciar su carrera en un campo distinto y enfrentarse a la falta de oportunidades, decidió reinventarse apostando por una formación técnica que le ofreciera estabilidad y realización profesional. Cursó el Ciclo Formativo de Grado Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica en la Escuela Politécnica Superior de Mondragón, y recientemente ha completado también el Grado Superior en Diseño en Fabricación Mecánica, reforzando su perfil técnico en el entorno industrial. Trabaja como técnica en el laboratorio de materiales en la Universidad de Mondragón, donde está especializa en la caracterización mecánica, térmica y microestructural de materiales mediante técnicas avanzadas. Su labor está estrechamente vinculada al tejido industrial de la zona, al que apoya ofreciendo servicios tecnológicos especializados y adaptados a las necesidades reales del sector.
Este galardón, que está dotado con 25.000 euros, refuerza al compromiso de Talgo con la igualdad de oportunidades y el impulso del talento técnico femenino.
Las otras cuatro finalistas de este premio fueron Rocío García, delineante proyectista industrial y jefa de producción en Caltasa; Lara Leal, base Building Senior Planner en Amazón, Naïs Moya, responsable de I+D en Laboratorios Vectem y Zara Rodriguez, calderera/soldadora en Gusa maquinaria.
Innovación y talento
La gala de los Premios Talgo 2025 ha celebrado también un coloquio moderado por la periodista Pepa Fernández, que ha dirigido el acto, y en el que han participado Margarita Álvarez Pérez de Zabalza, experta en Transformación y Personas y fundadora de Working for happiness y Francisco Iglesias Campos, consejero delegado de ALSA y director de Operaciones en Mobico. Ambos han hablado sobre los retos que presentan la innovación, la tecnología, la formación, el talento o la diversidad de género en el mundo del ferrocarril.
