Sprilur acondiciona suelo para la implantación de más empresas
{ Oportunidades La sociedad pública del Gobierno vasco prevé invertir este año cerca de 55 millones de euros, que en gran medida se destinarán a la regeneración de zonas industriales degradadas
- Estrategia Empresarial (Cuaderno Infraestructuras 2025)
- 17-Octubre-2025
Sprilur está construyendo en La Herrera (Pasaia) un edificio
de uso terciario, para impulsar iniciativas como Adinberri.
Sprilur ha licitado desde comienzos de 2025 un total de 12 concursos para la ejecución de obras de urbanización y edificación, para la redacción y dirección de proyectos previstos y para servicios vinculados a la actividad de gestión de infraestructuras industriales. Prevé licitar otros 14 hasta fin de año.
Desde el inicio de 2025, el Gobierno vasco, a través de Sprilur, sociedad pública de gestión de suelo industrial del Grupo SPRI, ha licitado 12 concursos, cinco para obras de urbanización y edificación y siete para servicios vinculados a dichas obras. Dentro de estas actuaciones, cuyo objetivo es la recuperación de suelo industrial y poner a disposición de las empresas emplazamientos adaptados a sus necesidades, está previsto realizar labores de descontaminación de suelos, limpieza industrial, gestión de residuos y urbanización de parcelas, entre otros. Sprilur prevé poner en marcha en el segundo semestre del año otras 14 licitaciones.
En Gipuzkoa, Sprilur avanza en la regeneración del área industrial de Oikia, en Zumaia, que albergó las antiguas instalaciones de la empresa de mobiliario XEY. En una nueva fase se han iniciado las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 m² con el principal objetivo de evitar el riesgo de inundabilidad que presenta actualmente. La inversión asciende a cinco millones de euros. En el segundo semestre del año está prevista la licitación de los servicios de redacción del proyecto y dirección de obra de reurbanización.
Otro proyecto ‘estrella’ en Gipuzkoa es la generación de un nuevo espacio urbano de calidad en torno a un edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte con el fin de impulsar iniciativas como Adinberri, referencia en materia de atención avanzada al envejecimiento y la dependencia, o proyectos empresariales ligados a la economía azul. La iniciativa generará un nuevo espacio urbano en
Trintxerpe, en el actual solar de
Correos, que resolverá la discontinuidad actual en el eje peatonal-ciclista que enlaza la estación de Eusko Trenbide Sarea (ETS) de La Herrera con la nueva lonja pesquera. La financiación de estas actuaciones correrá a cargo de la Autoridad Portuaria de
Pasaia (APP), la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Pasaia y Sprilur en el marco de un convenio suscrito por todas las partes.
{ Actuaciones
Sprilur avanza en la regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia (Gipuzkoa) y licita obras por 33 millones en Bizkaia en el primer semestre.
En Bizkaia, la sociedad pública ha firmado un acuerdo de colaboración con ETS y el Ayuntamiento de Erandio para impulsar el desarrollo del ámbito de Plaiabarri-Sakoni, incluidos la mejora de accesos y su conexión con el sistema ferroviario con las nuevas cocheras de Arriaga. La inversión prevista ronda los 11,3 millones de euros. También está previsto licitar antes de fin de año las obras de rehabilitación de Navacel (Trapagaran) y la ejecución del plan de excavación para la obtención de la declaración de calidad del suelo del Prado (Mungia) y su correspondiente dirección de obra y control ambiental.
Sin salir de Bizkaia, Sprilur ha retomado el estudio para construir un aparcamiento público en los terrenos de la antigua central nuclear de Lemoiz. La iniciativa responde a la necesidad de mejorar el acceso y la movilidad en el núcleo costero de Armintza, donde el déficit de plazas de aparcamiento es un problema recurrente.
En octubre de 2024, la sociedad pública inició también las obras de construcción de un nuevo edificio industrial de 1.633 metros cuadrados en el polígono Ballonti de Ortuella. Se trata de la última parcela (A). Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi son otras obras licitadas por el Gobierno vasco a través de Sprilur en el primer semestre de este año, por un valor de 33 millones de euros.
Jundiz y Arasur empiezan a medirse también en megawatios y terabytes
El promotor logístico-industrial Panattoni ha decidido reforzar su presencia en Vitoria con un nuevo edificio de 13.270 m² en el polígono de Jundiz. Esta nueva instalación estará lista en el primer trimestre de 2026 y viene a dar respuesta a "la fuerte demanda de espacio logístico moderno en la región". La ampliación de la presencia de Panattoni en Vitoria, donde ya cuenta con un primer almacén multiinquilino de 20.460 m2, también en la misma parcela de Jundiz, llega además con la noticia de que el 50% de esta ampliación ha sido prealquilado por BoxonTech. Además, se une a la presencia de Panattoni en Arasur, donde en junio pasado anunció la compra de cinco almacenes que suman 85.000 m2. Precisamente, Arasur está empezando a convertirse en un hub digital estratégico. Tras la inauguración a finales de 2024 del primer edificio del ‘data center’ Campus Bilbao-Arasur, de Merlin Properties (en la imagen), el complejo logístico alavés acogerá otra instalación del ‘gigante’ de la inteligencia artificial CoreWeave, participado por Nvidia y los dueños de ChatGPT. La tecnológica de Estados Unidos cuenta ya con 15 MW en el recién inaugurado centro de Barcelona, también de Merlin Properties, aunque ampliará su capacidad hasta 40 MW con la instalación de Vitoria. Ya ha comenzado la búsqueda de trabajadores cualificados en Álava.
