Quantum Mads entra en energía y agua y explora llevar su algoritmia al sector biofarmacéutico
En contacto con diferentes agentes del mercado asiático y el latinoamericano
- Begoña Pena
- 07-Enero-2025
En imagen, Daniel González, Javier González y Carlos Navas, los cofundadores. Foto: Quantum Mads
El alto componente de innovación tecnológica de Quantum Mads, capaz de impactar en el binomio rentabilidad-sostenibilidad, impulsa el crecimiento de la startup, creada en 2021, y le lleva a crecer más de un 50% cada año hasta consolidarle como uno de los proveedores de algoritmia más multidisciplinar, destacando su presencia en sectores ampliamente digitalizados como banca, energía, logística, automoción y metalurgia.
Entre sus próximos objetivos está seguir expandiendo sus capacidades y explorando nuevas oportunidades estratégicas. “Estamos trabajando para diversificar nuestra presencia en mercados emergentes y fortalecer las relaciones con clientes que valoran la innovación tecnológica. Concretamente, mantenemos contactos con diferentes agentes de mercados como el asiático y el latinoamericano, donde nos trasladan que existe una gran necesidad en torno a la implantación de nuevas tecnologías. Además, planeamos crecer enfocándonos en proyectos que generen un impacto significativo y que nos permitan mantenernos a la vanguardia del desarrollo algorítmico y la tecnología de vanguardia”, explican sus fundadores, Daniel González, director de operaciones; Javier González, consejero delegado; y Carlos Navas, director de sistemas de información.
Quantum Mads se encuentra actualmente en proceso de expansión al sector de la energía y del agua. La compañía trabaja en la predicción y control de energías renovables y actualmente tiene un proyecto en marcha con Canal de Isabel II, donde combina análisis predictivo, optimización y simulación con el objetivo de mejorar la eficiencia energética en el proceso de tratamiento de aguas, cuyo consumo es más que significativo.
Decisiones en base a datos
Quantum Mads cuenta con sedes en Bilbao y Madrid desde donde ofrece soluciones a los retos y oportunidades que enfrentan las empresas en sus procesos más complejos y en sus tomas de decisiones basadas en datos. En concreto, aborda problemas de optimización, predicción y simulación, aprovechando la potencia computacional de las tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial y la computación cuántica, obteniendo soluciones más eficientes y precisas, manteniendo el foco en la escalabilidad. Su modelo de negocio es B2B, dirigido a empresas capaces de aprovechar la riqueza de datos de la que dispone. Adicionalmente, ofrece servicios a administraciones y empresas públicas para mejorar la eficiencia de sus procesos. En definitiva, empresas públicas y privadas que buscan incorporar tecnologías de vanguardia para resolver problemas complejos, mejorar procesos o anticiparse a tendencias clave en sus mercados.
Javier González,
Consejero Delegado de Quantum Mads:
“Creceremos enfocados en proyectos de impacto significativo y que nos permitan estar a la vanguardia del desarrollo algorítmico”
Sus fundadores reconocen que la adopción de la tecnología cuántica por parte de las empresas es, todavía, incipiente. “El primer paso debería ser informarse sobre la tecnología, cuál es su propósito, disponibilidad, sus limitaciones, capacidades, el impacto en su negocio, etc. Aunque los ordenadores cuánticos aún tienen problemas de escalabilidad debido al ruido, existen alternativas como las soluciones de inspiración cuántica, que generan valor agregado en algunos tipos de problemas y que además hacen de palanca para suavizar la transición tecnológica de las empresas”.
Desde Quantum Mads consideran que, por capacidad tecnológica y riqueza digital, los sectores más beneficiados actualmente son la energía (predicción y optimización de recursos renovables); finanzas (simulación de escenarios de riesgo y optimización de carteras); logística y transporte (planificación eficiente de rutas y gestión de recursos); y salud (modelado de moléculas y optimización de cadenas de suministro farmacéuticas). Sin embargo, insisten en que es crucial analizar cada caso de uso de forma individual y evaluar el verdadero potencial de cada tecnología.
Y ante la disruptiva inteligencia artificial o computación cuántica, según su experiencia con clientes, Quantum Mads apuesta por la complementariedad y alude al enorme potencial de ambas juntas. “En general, cuando nos enfrentamos a casos de uso reales de nuestros clientes, la solución no pasa por una sola tecnología. La interpretación del problema lleva a que existen diferentes subrutinas y, cada una, debe ser abordada con la tecnología más apropiada en función de la naturaleza del problema y del objetivo”, apuntan.
Respecto a Biqain, la nueva estrategia de cuántica de la Diputación de Bizkaia, Quantum Mads la ven como un paso clave para impulsar la aplicación de la computación cuántica en la industria. “Iniciativas como Biqain permitirán acelerar la transición cuántica hacia soluciones reales y escalables que beneficien a sectores clave”.