Pradales aboga por una política industrial sólida e inversiones transformadoras

En el Pleno de Política General, el lehendakari señaló que Euskadi es un “país avanzado y democrático”, que crece por encima del 2% del PIB y tiene más de un millón de personas cotizando

El lehendakari, Imanol Pradales, durante su intervención en el pleno de Política General en el Parlamento vasco el pasado 18 de septiembre. Foto: Irekia

La importancia de la actividad económica y la apuesta por una política industrial sólida fueron aspectos que el lehendakari, Imanol Pradales, destacó durante el Pleno de Política General celebrado el 18 de septiembre en el Parlamento vasco. Para lograrlo, Pradales aboga por habilitar “una autopista” para proyectos estratégicos de inversión.
El lehendakari definió Euskadi como un “país avanzado y democrático”, que crece por encima del 2% del PIB, con más de un millón de personas trabajando y cotizando y con una industria y servicios avanzados que representan el 42,3% de la actividad y que son el motor de la economía vasca. 
Puntualizó durante su intervención que los recursos públicos son “finitos” y dependen de la fortaleza económica y empresarial de Euskadi. En este sentido, remarcó que la situación actual exige “una apuesta decidida” por el impulso de la actividad económica, el apoyo a la empresa y el emprendimiento, los nuevos sectores económicos y una política industrial “sólida”, y añadió que, “sin creación de riqueza colectiva, no hay políticas de redistribución y bienestar”. La situación exige, insistió, el “máximo rigor, eficacia y eficiencia”, tanto en el gasto como en la inversión pública.
Destacó la situación de Euskadi como país “fiable y confiable” que mantiene la ratio de deuda pública sobre PIB en el 10,9%, lo que ha permitido “mantener el rating de calificación financiera de las instituciones vascas en mejores condiciones que las del Estado”, citó.
Ello permite contar con recursos “extraordinarios” para activar la agenda económica vasca, con inversiones de carácter productivo y apuestas “transformadoras” de alcance para el futuro, como, resaltó, la Alianza Financiera Vasca o el nuevo Plan Industrial. Como ejemplo de iniciativas económicas adoptadas, Pradales citó el acuerdo logrado con el Gobierno Español para adjudicar más de 5.200 MW de potencia eléctrica “asegurando proyectos industriales clave para el futuro de Euskadi” y que va a contribuir a consolidar el empleo de más de 70.000 personas.
Incidió en que hay que preparar el futuro de Euskadi a través de “inversiones transformadoras”, al tiempo que hizo mención a la puesta en marcha de dos nuevos proyectos eólicos que, tras el acuerdo, estarán “en condiciones de llevar a cabo proyectos industriales que han estado paralizados”. Recalcó, a su vez, que en Industria, de forma extraordinaria, “se va a habilitar una autopista, una vía rápida para proyectos estratégicos de inversión”.
En concreto, se reducirán un 30% los plazos de aprobación de las nuevas inversiones industriales y un 25% los trámites de las pymes para acceder a las ayudas en los ámbitos de digitalización y transición energética. También se verán disminuidos en un 25% los trámites de las pymes para acceder a las ayudas, en los ámbitos de la digitalización y la transición energética.

“En materia de industria se va a habilitar una ‘autopista’, una vía rápida para proyectos estratégicos de inversión”

Por otra parte, defendió el empleo de calidad como “uno de los principales pilares” del Estado de bienestar, y considera “imprescindible” abordar los retos y las oportunidades relacionadas con la competitividad y el mundo laboral. “Cuando hablamos del futuro de las empresas y del empleo de calidad, estamos hablando del futuro de todos, debemos canalizar los problemas relacionados con ellos a través de la negociación y el acuerdo, y partiendo desde una perspectiva de país”, remarcó.
En el discurso destacó el acuerdo alcanzado para la transferencia de las prestaciones por desempleo y el subsidio de paro y aseguró que, “por fin, vamos a poder desarrollar una Política de Empleo integral, que incluya tanto las políticas activas como las pasivas. Es un hito del autogobierno vasco”.
Añadió también que en materia de empleo apuestan por la transformación de Lanbide para impulsar una política integral y activarán 33 millones para facilitar la inserción laboral de las personas con dificultades, además de fortalecer los programas de promoción, arraigo y atracción de talento.

Europa debe ganar autonomía

Ante la nueva era de “inestabilidad e incertidumbre”, Pradales apuntó que Europa debe ganar “autonomía política y marcar el liderazgo ético”, así como tener “una voz propia y única en el concierto mundial”. Por ello, calificó de “imprescindible” modificar su “modelo de gobernanza y la regla de unanimidad” y defendió que Europa es para Euskadi, “ahora más que nunca”, su “campamento base” y “el lugar desde el que mirar al mundo”.

Más noticias de Economía / Ekonomia