“Nuestro objetivo hasta 2026 es desarrollar más de 40 proyectos”
José Ramón Concha, fundador y CEO de Perseus
- Begoña Pena
- 17-Febrero-2025

José Ramón Concha, fundador y CEO de Perseus. Foto: Perseus.
La compañía vasca Perseus Ciberseguridad ha cerrado 2024 con volumen de ventas cercano a los seis millones y medio de euros y un crecimiento en personas de un 35% con respecto al año anterior, consolidándose como uno de los principales ‘player’ de ciberseguridad en Euskadi. “Hemos alcanzado el objetivo estratégico de incrementar la venta de servicios de valor añadido frente al de proyectos de infraestructuras, y de acercarnos al cliente privado además del público”, avanza su fundador y CEO, José Ramón Concha, quien detalla los hitos del ejercicio y avanza los objetivos del nuevo plan estratégico.
¿Cuáles han sido los principales hitos de Perseus en 2024?
Gracias al trabajo de nuestro equipo, hemos conseguido ganar un proyecto estratégico como es el de ‘Servicios de Soporte del grupo de servicios de Monitorización y Respuesta de Seguridad Avanzada (SOC)’ en EJIE. La madurez del cliente y los servicios finales que se protegen, críticos para la ciudadanía, son otra oportunidad para seguir creciendo y acelerando el paso en la mejora de nuestra operación y gestión.
¿Y sus principales clientes?
Contamos con instalaciones certificadas (ENS nivel Alto) en el Parque Tecnológico de Bizkaia y profesionales en Madrid, desde donde atendemos los proyectos y servicios de SOC, Integración, Automatización y Consultoría. También somos miembros de la Red Nacional de SOC. Nuestros principales clientes son las administraciones públicas, reguladas para la prestación de sus servicios al ciudadano por el Esquema Nacional de Seguridad, que les obliga a la inversión en seguridad, y empresas privadas que bien por propia madurez, por requisito legal, sectorial u obligación con sus clientes, requieren un nivel de protección y reacción ante brechas de seguridad garantizado.
Entre los retos para el pasado año estaba el Plan Estratégico a 2026, ¿está concluido? ¿Puede avanzar las líneas estratégicas y los objetivos del mismo?
Nuestro Plan Estratégico 24-26 considera más de cuarenta proyectos a desarrollar en los distintos años del ciclo. Se articula en torno a los ejes de solvencia del negocio, mercado potencial y clientes actuales. En el año 24 hemos conseguido finalizar el 58% de los proyectos estratégicos previstos para el año. Nos toca apretar en el 25.
Acceder a nuevos mercados y clientes estratégicos eran otros retos de la compañía, ¿se han dado pasos en esta línea? ¿Se plantea Perseus la salida al exterior?
El incremento global en el sector privado, junto con el fortalecimiento de la relación con clientes estratégicos clave, posiciona a Perseus Cybersecurity Services en una trayectoria de crecimiento. Entregamos servicios de consultoría y SOC en el ámbito nacional, y proyectos de infraestructuras de seguridad en el ámbito internacional. En el ámbito público, el servicio de SOC para EJIE mencionado anteriormente o el de mantenimiento y evolución de la plataforma de seguridad de Metro Bilbao, son dos ejemplos representativos del nivel de prestación que ofrecemos frente a otros.
"LA I+D+i ES LA PALANCA QUE UTILIZA PERSEUS PARA MEJORAR SUS SERVICIOS AL CLIENTE Y A LOS QUE LA COMPAÑÍA DESTINÓ UNA PARTIDA DE 370.000 EUROS"
En cuanto a nuevas soluciones, ¿ha habido desarrollos novedosos desde el departamento de I+D?, ¿a quién se dirigen?
Con una inversión en 2024 de 370.000 euros, el ámbito de I+D+i se articula como proceso estratégico dentro de Perseus Cybersecurity Services y es la punta de lanza en la mejora de nuestros procesos, y servicios al cliente. Tanto los atacantes como un mercado que evoluciona constantemente, nos animan a innovar y optimizar la inteligencia competitiva de Perseus Cybersecurity Services.
¿Participan en algún proyecto nuevo relevante de I+D?
Actualmente lideramos el proyecto Hazitek Estratégico BCSSD Data Space. Con un presupuesto de 3,1 millones de euros, donde doce organizaciones entre empresas especialistas en ciberseguridad, centros tecnológicos y clientes industriales estamos desarrollando espacios de datos de servicios de ciberseguridad industrial, alineados con la estrategia del dato planteada en Europa. Por otro lado, estamos finalizando el proyecto Chimera, financiado por la Diputación Foral de Bizkaia dentro del programa BEAZ- Plan 2i, que modela la postura de ciberseguridad de una organización a partir de la identificación de las amenazas a las que hace frente considerando los ‘frameworks’ asentados en el sector.
En cuanto a la situación actual, ¿la inteligencia artificial está impulsando el incremento de ‘ataques’ en la empresa?
La inteligencia artificial (IA) ha facilitado el aumento de ciberataques debido a su capacidad para automatizar y mejorar diversas fases de un ataque. Los atacantes utilizan IA para crear correos electrónicos de ‘phishing’ más personalizados, falsificar voces para ataques de ingeniería social y realizar reconocimientos más precisos. Además, ha reducido las barreras de entrada para los ciberdelincuentes, hoy en día ‘cualquiera’ puede atacar lo que le plazca.
Y ¿ha mejorado la concienciación de la empresa?
La concienciación en las empresas sobre la ciberseguridad ha mejorado significativamente con el uso de la IA y la aportación de los proveedores de ciberseguridad. Perseus Cybersecurity Services entrega servicios de concienciación apoyándose en este tipo de tecnologías para mejorar la formación y la concienciación de los empleados. Generamos experiencias de aprendizaje personalizadas y sistemas de soporte inteligente. Un ejemplo de ello es nuestro proyecto Hermes, una plataforma de gamificación para que todos los niveles de la organización, desde el directivo al técnico, entiendan y valoren sus decisiones de inversión e implementación, simulamos ataques y las consecuencias de su gestión antes de que se produzcan.
¿Cuáles son los principales objetivos para 2025?
Este año estaremos centrados en desarrollar los proyectos estratégicos ya definidos, y los que surjan de los cambios de contexto. Consideramos una reinversión del beneficio en activos materiales y personal cualificado, que nos permita optimizar la eficiencia y garantizar unos servicios de valor. Además, seguimos en el empeño de consolidar nuestra posición como ‘partners’ de ciberseguridad de nuestros clientes, que confían en seguir recibiendo servicios excelentes. En definitiva, 2024 ha sido un año de logros significativos para Perseus Cybersecurity Services. Hemos consolidado nuestra posición en el mercado y hemos sentado las bases para un crecimiento sostenible. De cara a 2025, nuestro foco estará en la innovación continua y en fortalecer nuestras relaciones con los clientes, asegurando que seguimos siendo un referente en el sector de la ciberseguridad.
CERCA DE 110 TRABAJOS ACTIVOS
En poco más de seis años, Perseus se ha convertido en uno de los principales actores de ciberseguridad en el País Vasco. En la actualidad atiende cerca de 110 proyectos activos, de los que se ocupan 52 profesionales. Entre sus clientes se citan las principales instituciones (Gobierno vasco, EJIE, Lantik -Diputación Foral de Bizkaia-, Itelazpi, SPRI...), y empresas de la talla de Ingeteam, Bilbao Port, NTT, Metro Bilbao, Mutualia..., que suponen el 69% de los contratos. La diversidad de aspectos relacionados con la protección de activos de las organizaciones genera diversos servicios de seguridad informática especializados que requieren personal certificado y con experiencia que Perseus ofrece con el objetivo de que el cliente descanse toda la ciberseguridad en un único proveedor.