Museum Cemento Rezola y Heidelberg Materials inauguran la exposición “Cuando Hollywood llega a Añorga”

La exposición, que puede visitarse hasta el 28 de diciembre, presenta la importancia del cine para Añorga y su entorno a través de tres proyectores y los escenarios por donde el cine ha protagonizado la vida social y cultural del barrio durante el último siglo

José María Echarri, presidente de Honor y portavoz de Heidelberg Materials, y Rafael Pascual, director de la fábrica de Añorga de Heidelberg Materials y de Museum Cemento Rezola, junto a miembros de Gorga-Añorgako historia mintegia. Foto: Museum Cemento Rezola y Heidelberg Materials

Museum Cemento Rezola y Heidelberg Materials han inaugurado este jueves la exposición temporal “Cuando Hollywood llega a Añorga”, que convertirá el espacio expositivo en una sala de proyecciones en la que se mostrará la importancia del cine para el barrio y su entorno a través de tres proyectores y escenarios que han protagonizado su vida social desde hace un siglo.
La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 28 de diciembre de 2024, nos acerca al cine, una de las actividades con mayor tradición y éxito en Añorga, de gran trascendencia en la vida social y cultural del barrio y de su entorno. El acto de inauguración ha contado con la presencia de José María Echarri, presidente de Honor y portavoz de Heidelberg Materials; y Rafael Pascual, director de Heidelberg Materials-Añorga y Museum Cemento Rezola.
Los antiguos proyectores de cine son las piezas protagonistas que nos relatan la fascinante historia de la llegada del cine al barrio hasta convertirse en una de las principales actividades de ocio para las y los añorgatarras.

La muestra relata el gran acontecimiento que supuso la llegada del cine a Añorga a través de programas de mano, diferentes testimonios e imágenes de películas.

A través de tres proyectores y tres escenarios se transita por la historia del cine en Añorga visionando inolvidables películas de aventuras, de suspense, de “indios y vaqueros”, románticas, de “culto”, obras de los mejores directores de cine e interpretadas por los más exitosos actores y actrices del momento.
El Club Deportivo Añorga es el primer escenario en el que se proyectan películas. En 1924, Cementos Rezola y el club, con la aportación económica de algunos socios, compran el primer proyector cinematográfico a manivela que cuesta 1.600 pesetas y que se puede ver en la exposición. Este primer proyector para películas de 9,5 mm de cine mudo, de la marca Pathe Baby, proyecta la primera obra cinematográfica en el barrio: “La portera de la fábrica”, película muda francesa de la Casa Gaumont. 
En 1931 se constituye la sociedad Jolas Etxea, con un salón de cine-teatro que hace que las proyecciones ganen en calidad. El anterior aparato se había quedado viejo y los deseos de disfrutar de cine sonoro son cada vez mayores.
Julián Rezola, director de la fábrica, compra en 1942 un proyector Zeiis Ikon, marca Ernon II, que se estrena con la proyección el 31 de julio de 1942 de "Soldado profesional", primera película sonora que se pudo ver en el barrio.
 
Algunos años más tarde se compra el proyector móvil Bell and Howell para películas de 16mm. Ambos proyectores pueden verse también en la exposición.
El cine se consolida en Añorga y entre las personas del entorno lo que hace aconsejable una nueva ubicación. El nuevo "Salón Añorga", conocido como el Cine, da inicio a una nueva etapa. A los grandes estrenos de Hollywood se suma la llegada del cinemascope en 1959, lo que duplica la afluencia de espectadores.
 
Testimonios y anécdotas
 Además de los proyectores, la exposición muestra programas de mano de las películas que marcaron un hito en esta fascinante historia del cine en el barrio, diferentes testimonios que nos relatan el gran acontecimiento que fue la llegada del cine a Añorga con inolvidables anécdotas sobre las primeras sesiones, sobre los besos en la oscuridad y las tijeras de la censura, etc. Caricaturas de los proyectistas e imágenes de muchas de las películas que hicieron a muchos y a muchas soñar en blanco y negro y en color completan la muestra “Cuando Hollywood llega a Añorga”.
Con este tipo de exposiciones de pequeño formato, Museum Cemento Rezola presenta y pone en valor su archivo, creando narraciones en torno a sus piezas y enmarcando la importancia de la difusión del patrimonio para vivirlo, entenderlo y cuidarlo.
La exposición, promovida por Museum Cemento Rezola e Heidelberg Materials, ha sido patrocinada por la Diputación Foral de Gipuzkoa con la colaboración de Gorga-Añorgako Historia Mintegia y Artium-Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz.
Museum Cemento Rezola (Añorga Hiribidea, 36. Donostia/San Sebastián) programará coincidiendo con esta exposición diferentes actividades que se podrán consultar en su web y redes sociales.

Más noticias de Cultura-ocio / Kultura-aisia