Los patronos promotores de la Fundación eAtlantic aprueban el plan de acción del primer Grupo de Trabajo y las gestiones con redes atlánticas
Los representantes de BBVA, Iberdrola, Kutxabank y Petronor, y el presidente ejecutivo, Iñigo Urkullu, validan el objetivo de territorializar los informes Letta y Draghi
- Estrategia Empresarial
- 18-Julio-2025

La Fundación eAtlantic Fundazioa ha activado su primer grupo de trabajo. Foto: José Mari Martínez
Los patronos promotores de la Fundación eAtlantic Fundazioa han aprobado, durante su reunión mantenida en Bilbao, el plan de acción del Grupo de Trabajo 'Futuro del Mercado y Competitividad Europa: una mirada desde la fachada atlántica', que supone el primero que se pone en marcha por parte de esta entidad. Su principal objetivo es territorializar en el ámbito de la fachada atlántica europea las propuestas y recomendaciones formuladas en los renombrados informes Letta y Draghi. Los representantes de BBVA, Iberdrola, Kutxabank y Petronor, junto al presidente ejecutivo de esta Fundación y también patrono promotor, el lehendakari Iñigo Urkullu, avalaron las líneas generales del plan de acción que se seguirá en los próximos meses y que ya a finales de este mes de julio conocerá los componentes del equipo investigador y del grupo de contraste.
Según el objetivo general trazado por la Fundación eAtlantic Fundazioa, el Grupo de Trabajo deberá elaborar un informe final en el que se ofrezca “un enfoque altamente pragmático, con la dimensión de competitividad como hilo conductor y centrado en ámbitos muy específicos de modo que sume originalidad y sectorialización”. En este sentido, uno de los planos de debate a seguir será “identificar y proponer proyectos tractores, claves para desplegar el potencial de la fachada atlántica en términos de competitividad y garantizar su prosperidad e inserción plena en el Mercado Único”, como se refleja entre los acuerdos alcanzados.
Los patronos promotores pretenden que, a partir de las propuestas generales de Letta y Draghi, se visualicen aquellas tendencias y recomendaciones que pueden hacerse realidad en la fachada atlántica “una vez se desentrañen de manera concreta cuáles son los mecanismos de actuación, los actores involucrados y los proyectos tractores”. A su vez, también se ha marcado el reto de que el trabajo a desarrollar “deberá poner en evidencia las especificidades territoriales susceptibles de ralentizar y/o acelerar su implementación”.
Junto al objetivo principal, la Fundación eAtlantic Fundazioa pretende que el Grupo de Trabajo y el informe resultante sirvan a dos propósitos adicionales. Uno de ellos, “contribuir a generar un consenso entre los actores atlánticos en torno a un conjunto de prioridades y proyectores tractores compartidos, posicionar estos en la agenda de la UE y hacer compartir las principales conclusiones y aportaciones con la ciudadanía”. Otro, “coadyuvar al proceso de creación de la Macrorregión Atlántica e informar la definición de sus prioridades estratégicas”.
A través de este tipo de iniciativas, la Fundación eAtlantic Fundazioa pretende afianzarse “como espacio de reflexión-acción y punto de encuentro atlántico, así como inscribir su trabajo en una dinámica positiva de formulación de propuestas constructivas”. Y ya en el ámbito de la Fachada Atlántica Europea, quiere contribuir a sincronizar los planes e inversiones con la Agenda Estratégica UE a 2029 para así propiciar un mejor aprovechamiento de las oportunidades mediante el impulso de las apuestas de este ámbito territorial en las iniciativas y programas de la UE.
A finales de este mes de julio, la Fundación tiene previsto designar a los componentes del equipo investigador y del grupo de contraste, que le asistirá en este proyecto. El equipo investigador incluirá a expertos provenientes de distintas geografías de la fachada atlántica, mientras el grupo de contraste quedará compuesto por miembros del Patronato de eAtlantic con distinto bagaje profesional.
Además de que el conjunto del Patronato también ha tenido conocimiento de todas las gestiones realizadas hasta la fecha, los patronos promotores de la Fundación eAtlantic han compartido las gestiones de presentación que el presidente ejecutivo y la directora general están llevando a cabo con Embajadas, Consulados y entidades de Redes Atlánticas (Crusoe, Atlantic Cities, Consejos Económico-Sociales, Fundaciones y 'think tanks', entre otros).