La venta de cercanía de productos kilómetro 0, una seña de identidad
- Estrategia Empresarial
- 08-Mayo-2025

Mercado Gure Lurreko Merkatua de Bilbao ha aumentado el espacio destinado a productores locales. Foto: DFB
a venta de productos agroalimentarios kilómetro cero en mercados de cercanía es también una seña de identidad del sector en Euskadi. El calendario anual está lleno de citas tradicionales como la del último lunes de octubre en Gernika y la feria de San Blas en Abadiño, dos de las más visitadas y populares de Bizkaia, o el emblemático mercado de Santo Tomás. A estos grandes eventos, en los que se premian los mejores productos y explotaciones, se suma la exposición y venta periódica en pueblos y ciudades. Bilbao, por ejemplo, celebra los domingos su Gure Lurrako Merkatua, que recientemente ha aumentado el número de puestos. En Gipuzkoa, la tradicional feria de Ordizia se convierte cada miércoles en lugar de encuentro de vendedores y compradores de productos agrícolas. La misma localidad alberga también el Artzain Eguna.
BBK
El compromiso con el sector primario vasco también moviliza recursos privados. Una de las iniciativas es la impulsada por BBK para apoyar a los baserritarras de Bizkaia. En 2025 prevé destinar más de un millón de euros a la organización de 110 ferias en 74 municipios, incluyendo la citada Azoka de Santo Tomás de Bilbao, y el fortalecimiento de BBK Azoka, su plataforma digital de venta de productos locales.
Durante la presentación de estas iniciativas para el presente año, Nora Sarasola, directora de Obra Social de BBK, destacó la importancia de apoyar al sector primario no solo como motor económico, sino también como un pilar clave en la sostenibilidad territorial. “El sector agroalimentario no debe desvincularse de los canales digitales si quiere adaptarse a los nuevos perfiles de consumidores, que buscan producto de cercanía y opciones de compra online”, señaló Sarasola.
El apoyo de BBK a las ferias agroalimentarias comenzó en 1977, cuando la entidad organizó 12 mercados. Casi 50 años después, la cifra se ha multiplicado exponencialmente, consolidando estos eventos como un pilar fundamental para el desarrollo rural y sostenible de Bizkaia.