La regeneración urbana recorre las tres capitales con ambiciosos planes

{ Vitoria, Bilbao y Donostia revitalizan terrenos y crean nuevos espacios en Zabalgana, Zorrotzaurre o Loiola

Eneko Goia firma la compraventa ejecutada del terreno de los Cuarteles de Loiola el pasado mes de julio. Foto: Ayuntamiento de San Sebastián

Las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca se encuentran en plena dinámica de regenerar varios de sus espacios. Crear nuevos barrios, revitalizarlos mediante ambiciosos proyectos, es el plan compartido por los ayuntamientos de Vitoria, Donostia y Bilbao. Las tres ciudades avanzan con paso firme en sus planes urbanísticos más destacados. 

La gran operación de regeneración urbana puesta en marcha en Bilbao se ubica en Zorrotzaurre, donde la edificación avanza con el objetivo de convertir esta zona en una de las claves del desarrollo urbanístico de la ciudad, junto a otros puntos como Bolueta, Otxarkoaga, Txurdinaga o Peñascal. El de Zorrotzaurre es un proyecto de escala que combina planificación, regeneración y nuevos usos. Aedas Homes es una de las promotoras que interviene en la revitalización urbanística de este ámbito, con la comercialización de un parque residencial de 24 casas -con amplias terrazas orientadas al sur-. Se prevé que este proyecto, denominado Lyra, esté terminado para finales de 2027.

Vitoria-Gasteiz también se transforma a través de proyectos en varios de sus barrios. A finales del año pasado, el Ayuntamiento de la capital vasca propuso la construcción de 500 nuevas viviendas protegidas en Zabalgana. Este barrio fue elegido por su disponibilidad de suelo adecuado para construir a gran escala. Si bien Zabalgana es una de las mayores áreas de crecimiento de la ciudad vitoriana, este convenio se firmó con la posibilidad de extenderse a Lakua y Abetxuko, aunque el volumen de vivienda sería menor en estos barrios. 

{ Firma histórica

Donostia se hizo con la propiedad de los Cuarteles de Loiola, donde se prevé construir 1.700 VPO

Asimismo, el Plan de Revitalización de Zaramaga, al que se destinaron 31,2 millones de euros, sigue su curso un año después de que el ayuntamiento aprobara los expedientes de contratación de las actuaciones que se están llevando a cabo para regenerar el barrio. El proyecto consiste en la sustitución del pavimento, la ampliación de las aceras, la mejora y creación de nuevos bidegorris, con más zonas verdes, aparcabicis seguros y mobiliario moderno. 

Por su parte, en Donostia destaca el proyecto mediante el que se contempla la construcción de 1.700 VPO en los terrenos donde durante 99 años han permanecido los Cuarteles de Loiola. El ayuntamiento logró hacerse con la propiedad en un acuerdo catalogado de ‘‘histórico’’. Además, tres proyectos aspiran a la transformación de Amara-Easo, como consecuencia del soterramiento de la actual playa de vías, donde se prevén más de 400 viviendas.

Más noticias de Economía / Ekonomia