La Red de Innovación y Emprendimiento Global (RIEG) Deusto-Bizkaia ha logrado atraer a 43 profesionales Stem de Latinoamérica
Impulsada por la Universidad de Deusto y la Diputación Foral de Bizkaia, junto a 14 universidades jesuitas de Latinoamérica, el objetivo de esta iniciativa, parte de “Bizkaia with the talent”, es atraer a 100 profesionales en cuatro años
- Estrategia Empresarial
- 14-Noviembre-2025
Mari Jose Arangure, Juan José Etxeberria, Ainara Basurko y Garbiñe Henry. Foto: Universidad de Deusto
La Universidad de Deusto acoge el II Encuentro Internacional de la Red de Innovación y Emprendimiento Global (RIEG) Deusto-Bizkaia, una iniciativa impulsada junto a la Diputación Foral de Bizkaia a través de su iniciativa 'Bizkaia with the talent' y las universidades jesuitas de América Latina que forman parte de la Red Ausjal. Este Encuentro, que se está celebrando del 10 al 14 de noviembre en Bilbao, reúne a universidades, empresas y agentes del ecosistema innovador y emprendedor de Bizkaia en torno a un objetivo común: fortalecer los lazos entre Bizkaia y Latinoamérica y atraer al territorio talento internacional con perfil Stem.
Durante cinco días, más de 30 profesionales provenientes de distintas universidades latinoamericanas participan en un completo programa que combina sesiones de trabajo, visitas a instituciones y encuentros con empresas y clústeres del territorio. El objetivo es acercar a las personas participantes a la realidad empresarial e innovadora de Bizkaia.
La RIEG cuenta con 14 universidades latinoamericanas de nueve países (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela). En sus dos primeras ediciones ha logrado que 43 profesionales latinoamericanos se trasladen a Bizkaia, cursen el Máster Dual en Innovación y Tecnología de la Universidad de Deusto y se incorporen a trabajar en proyectos de innovación de empresas del ecosistema vasco. En este momento son ya 34 las empresas que participan en el programa, cuyo objetivo es atraer a Bizkaia a 100 profesionales Stem de Latinoamérica.
Puente entre universidad y empresa
En el marco de este encuentro, la Universidad de Deusto y la Diputación Foral de Bizkaia impulsan una completa agenda de actividades que permite a representantes universitarios latinoamericanos conocer de primera mano el ecosistema empresarial e innovador del Territorio, favoreciendo el diálogo y la cooperación entre la universidad y la empresa.
La aproximación al tejido empresarial vasco se realiza a través del contacto directo clústeres y organizaciones emblemáticas de Bizkaia como el Clúster de Energía Vasco, el Clúster GAIA, Vicrila o CIE Automotive, entre otras. Estos encuentros se orientan a reflexionar sobre los nuevos desafíos de la colaboración entre el ámbito académico y el empresarial. Además de ello, de la mano de la Diputación Foral de Bizkaia, las delegaciones participantes visitan espacios de referencia para la innovación y el emprendimiento en Bizkaia, como el Centro Internacional de Emprendimiento de B Accelerator Tower y la Torre Iberdrola.
A lo largo de la semana, la Universidad de Deusto está presentando sus principales líneas de trabajo en innovación, tecnología, internacionalización y transferencia de conocimiento. El programa incluye también sesiones de trabajo y espacios de networking, donde la Diputación Foral de Bizkaia, representantes de las universidades latinoamericanas y participantes de ambas ediciones de la RIEG, así como el equipo de coordinadores de la Universidad de Deusto, comparten experiencias, sinergias y aprendizajes.
La agenda se completa con una visita guiada al Santuario de Loyola, en Azpeitia, escenario de una intensa jornada de trabajo en la que cada Universidad Nodo presenta su modelo de innovación y emprendimiento en un enclave con gran significado, al conectar con las raíces espirituales y fundacionales de la Compañía de Jesús. Esta jornada simboliza el vínculo común que une a todas las instituciones académicas de la Red, inspirando su compromiso con la formación integral y el servicio a la sociedad desde los valores ignacianos. Además, se promueve una inmersión cultural en Bizkaia con visitas a las ruinas industriales del Horno Alto de Sestao y al Museo Guggenheim Bilbao.
Acto institucional del encuentro internacional de RIEG
El momento más relevante del II Encuentro tiene lugar durante el Acto Institucional celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Deusto, presidido por el rector, Juan José Etxeberria, y la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko. Este acto simboliza el compromiso conjunto de ambas instituciones por seguir fortaleciendo la conexión entre Bizkaia y América Latina a través del talento, la innovación y el emprendimiento global.
En su intervención, Juan José Etxeberria destacó “la relevancia de la colaboración entre universidades, empresas e instituciones como motor del desarrollo del talento y la innovación”. Según el rector, la RIEG “es una muestra viva de ese compromiso, que impulsa el crecimiento profesional de los participantes, facilita a las empresas el acceso a talento STEM altamente cualificado y proyecta internacionalmente el trabajo de las universidades latinoamericanas”. Para el rector, la RIEG no solo aporta valor económico o tecnológico, sino que fomenta el intercambio cultural, el aprendizaje mutuo y la cooperación interdisciplinar, consolidando a Bizkaia como un referente internacional en gestión del talento. Discurso completo.
“Hace solo unos meses anunciábamos que la Red RIEG tenía el potencial de crecer, y hoy es ya una realidad consolidada: 14 universidades de 9 países latinoamericanos, 34 empresas de Bizkaia y 43 profesionales STEM que han cruzado el Atlántico para aportar su talento e innovación a nuestro territorio.”, ha declarado la diputada foral Ainara Basurko, quien ha subrayado que “este proyecto es un ejemplo claro de lo que representa Bizkaia with the Talent: atraer, desarrollar y fidelizar talento internacional para seguir impulsando una economía basada en el conocimiento, la ciencia y la tecnología”.
El encuentro ha contado también con la presencia de otras autoridades de la Universidad de Deusto, entre ellas Francisco José Ruiz, presidente del Consejo de Gobierno; Mari Jose Aranguren, vicerrectora del Campus de Donostia-San Sebastián y Relaciones Institucionales; José Luis Larrea, presidente del Consejo Asesor Deusto Social Lab y miembro del Consejo de Gobierno; Andoni Eguíluz, decano de la Facultad de Ingeniería; Isabel Rubio, decana de Educación y Deporte; José Ramón Intxaurbe, decano de Derecho; Garbiñe Henry, directora de Innovación y Emprendimiento; María Lambarri, directora de la Unidad de Relación con los Agentes Económicos y Sociales; e Irene Cuesta, directora de la Unidad de Formación Dual, entre otros.
Con esta cita, la RIEG Deusto-Bizkaia reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social del territorio, la internacionalización como eje estratégico y la construcción de un ecosistema global de innovación global. La Red demuestra que la cooperación entre universidades, empresas y territorios genera valor compartido, transforma vidas y fortalece la competitividad del tejido empresarial vasco.
El II Encuentro Internacional se consolida, así como un espacio de aprendizaje, intercambio y conexión entre culturas y conocimientos, que refuerza la apuesta de Bizkaia y la Universidad de Deusto por el talento internacional, la innovación y el bien común.
