La población inmigrante representa ya un 16% de los emprendedores en el País Vasco
- Estrategia Empresarial
- 21-Octubre-2025
El Observatorio Vasco del Emprendimiento presentó en Vitoria el Informe GEM 2024-2025, que destaca el incremento de emprendedores de origen extranjero en Euskadi. Foto: EEB-OVE
En su último Informe de Competitividad, el Instituto Orkestra revelaba que las personas nacidas en el extranjero suponen ya más del 15% de la población en edad de trabajar y se sitúan en el corazón de la pirámide poblacional vasca. Su presencia, cada vez más visible, se ha extrapolado también al ecosistema emprendedor del territorio, en el que representan el 15,5% de los emprendedores, según constata el Informe GEM 2024-2025 publicado por el Observatorio Vasco del Emprendimiento, un documento que ofrece una radiografía anual de la actividad emprendedora de la CAV.
Tasa de actividad al alza
El informe se presentó en un acto en Hibridalab (Vitoria) en el que intervino la diputada de Desarrollo Económico e Innovación, Saray Zárate; la directora de Emprendimiento e Internacionalización del Gobierno vasco, Ane de Ariño; y la presidenta de EEB-OVE, María Saiz.
El estudio destaca que la tasa de actividad emprendedora (TEA) crece de forma estable y alcanza al 6% de la población adulta, superando su media histórica desde 2004 (4,7%). Una evolución al alza que posiciona a Euskadi como uno de los ecosistemas mejor valorados en el entorno estatal, junto con la Comunidad de Madrid y por encima de la media de la UE.
Otro de los aspectos más destacados es el rejuvenecimiento del perfil emprendedor. La edad media de la población emprendedora en fase inicial ha descendido de 44 a 38 años, uno de los registros más bajos de la última década.
Por sectores profesionales, el emprendimiento industrial supone un 12% del total, lo que refleja un incremento de casi el doble en comparación con años anteriores.
Por contra, un aspecto claramente a mejorar es la brecha de género existente en el acceso de los emprendedores a recursos económicos, área en la cual los hombres movilizan 30.000 euros de media para sus proyectos, más del doble del capital invertido por las mujeres (12.204 euros).

