La industria de Bizkaia afronta los vaivenes geopolíticos con estabilidad
- Estrategia Empresarial
- 03-Septiembre-2025

Mikel Arieta-araunabeña y José Ignacio Zudaire dan detalle del último Informe de Coyuntura Económica. Foto: CámaraBilbao
La economía vasca y la de Bizkaia crecieron un 2,1% interanual durante el primer semestre de este año, tan solo una décima menos que en el conjunto de 2024, apreciándose, por tanto, una cierta estabilización en el territorio vizcaíno, aunque ambas tasas contrastan con la mayor fortaleza de la economía española (un 2,8% en el primer trimestre de 2025), motivado por los buenos resultados registrados por el turismo.
Estos datos, extraídos del último Informe de Coyuntura Económica realizado por la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Bilbao, muestran que las empresas industriales de Bizkaia consideran que la situación industrial se mantiene estable o de cierta mejoría con respecto al segundo semestre del año 2024.
Así, en términos de producción y ventas, el 29% y el 32% de las empresas consultadas declaran que han crecido y el 35% señala que ambas variables se han mantenido estables. Esta tendencia se observa en la variación del empleo, manifestando el 51% que ha mantenido el mismo número de personas empleadas, frente al 28% que indica que se ha incrementado y el 21% que ha disminuido.
La Cámara de Comercio de Bilbao estima que la situación se mantiene estable o mejora con respecto al segundo semestre del año 2024
Sobre el nivel de sus inversiones, las empresas han afirmado mayoritariamente (51%) que se han mantenido iguales, mientras que el 23% declara que han sido mayores. El 26%, por el contrario, señala que sus inversiones han sido menores en el primer semestre en comparación con las del último semestre de 2024. En cuanto al precio de venta de sus productos, tan sólo el 6% ha afirmado haberlos reducido, frente a las que los han mantenido estables o los han aumentado, el 61% y el 33%, respectivamente.
Respecto a la tendencia que se prevé para los próximos seis meses, el 83% opina que su producción crecerá o se mantendrá estable, y la misma línea se manifiesta en torno a las ventas, con un 80% que considera que crecerán o se mantendrán. Por contra, un 19% señala que su cartera de pedidos y sus exportaciones disminuirán en el segundo semestre de 2025 en comparación con el primero, frente al 81% que prevé lo contrario. Asimismo, el 84% estima que el número de personas ocupadas en la empresa se mantendrá, frente al 8% que declaran que prevén aumentar su plantilla, y el 8% opina que se reducirá.