La Cámara de Comercio de Bilbao defiende en Bruselas la creación de la Macrorregión Atlántica

Ha mantenido, junto con representantes de las Cámaras del Arco Atlántico, una reunión con la presidenta del Parlamento Europeo

Representantes de la alianza de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, participantes en el foro celebrado en Bruselas. Foto: Cámara de Bilbao

La alianza de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, cuya secretaria técnica ostenta la Cámara de Comercio de Bilbao, ha celebrado en Bruselas un foro para acercar a las instituciones europeas las acciones que se están llevando a cabo para avanzar en su objetivo de contribuir a la creación de una Macrorregión Atlántica.

En la segunda jornada, celebrada el 14 de octubre, han tenido la oportunidad de reunirse con la presidente del Parlamento Europeo, Roberta Metsola y celebrar un desayuno de trabajo- organizado por el Grupo Renew junto con la Comisión del Arco Atlántico de la CPMR-, en la que las y los presidentes y secretarios/as generales de las Cámaras y representantes de diferentes estamentos del Parlamento Europeo han compartido una visión integrada del desarrollo del Arco Atlántico como una oportunidad para evolucionar hacia la macrorregión.

El encuentro se ha iniciado con una presentación sobre la hoja de ruta, moderada por las eurodiputadas Oihane Agirregoitia y Marie-Pierre Vedrenne, en la que han intervenido el secretario general del Partido Democrático Europeo, Sandro Gozi; el secretario de Estado para Asuntos Europeos del Gobierno de España, Fernando Sampedro Marcos; y el secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global del Gobierno vasco y representante de la Presidencia de la Comisión Arco Atlántico, Ander Caballero.

A continuación, el presidente de CCDR Norte, António Cunha; el secretario general de la Cámara de Comercio de Bilbao, Mikel Arieta-Araunabeña Bustinza; y el development officer en Baltic Sea Strategy Point (BSP), Tom Schumacher, han aportado sus testimonios sobre el entorno atlántico, y el coordinador del área política de Educación de EUSBSR, Anders Bergström, ha explicado las experiencias obtenidas por la Macrorregión Báltica.

Posteriormente se ha celebrado un debate con la participación de los eurodiputados Paulo do Nascimento Cabral (EPP, Portugal) y Marcos Ros Sempere (S&D, España, y coordinador de S&D en Regi). La presidenta del Parlamento Europeo, por su parte, ha sido la encargada de presentar las conclusiones del encuentro y cerrar la sesión.

La jornada se ha trasladado a continuación a la delegación ante la Unión Europea de la Cámara de Comercio de España, donde se ha celebrado una sesión sobre la creación de la Macrorregión Atlántica con diferentes representantes permanentes y agentes europeos.

El comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián Ruiz; el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado de Asturias, Alejandro Jesús Calvo Rodríguez; y la secretaria ejecutiva de la Comisión del Arco Atlántico de la CRPM, Élise Wattrelot, han participado en la mesa redonda ‘Desarrollo del Corredor Atlántico’, mientras que el development officer en Baltic Sea Strategy Point (BSP), Tom Schumacher; el consejero de Política Territorial, Asuntos Generales y Parlamento Europeo, Representación Permanente de España ante la UE, Juan Fco. Hernández Alfaro; la directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria en Bruselas, Inmaculada Valencia; y el director de Asuntos Europeos del Gobierno vasco, Mikel Antón, han debatido sobre el valor añadido que aporta la creación de una Macrorregión Atlántica frente a las estrategias atlánticas ya existentes en la mesa ‘La macrorregión atlántica’. Ambas mesas han sido moderadas por José Antonio Calvo, de Acorde Consulting.

Bienvenida del presidente de la Cámara de Bilbao

Los representantes de las Cámaras del Arco Atlántico iniciaron el 13 de octubre estos encuentros institucionales en la delegación de la Presidencia de la Comisión del Arco Atlántico de la CPMR de Bruselas. Tras una reunión técnica, en la que se puso en común los avances realizados en los proyectos en curso, se revisó los retos de la alianza y se planificaron nuevas acciones.

El presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao - que ostenta la Secretaría Técnica del proyecto -, José Ignacio Zudaire, fue el encargado de dar la bienvenida a los presidentes de las Cámaras de Avilés, Daniel González Menéndez; Cantabria, Tomás Dasgoas; Gijón, Félix Baragaño; Gipuzkoa, Mauricio Arregui; Oviedo, Carlos Paniceres y su vicepresidente José Manuel Ferreira; a las secretarías generales de las Cámaras de Cantabria, Rosa Vega; Santiago, Rosa Mary Cardeso; Tui, Ariadna Pino; a los secretarios generales de Bilbao, Mikel Arieta-araunabeña; Gipuzkoa Javier Zubia y Oviedo Álvaro Alonso, al Director General de A Coruña, Daniel Tafalla; así como al tesorero de la Cámara de Pontevedra, Vigo y Villagarcía de Arosa, Ramón Víctor Correa.

A continuación, la delegada de Euskadi para la Unión Europea, Marta Marín, compartió una ponencia sobre los pasos que está dando esta unión de Regiones - que en la actualidad cuenta con representación de tres Estados (Francia, España y Portugal) y que aspira a contar en un futuro con la adhesión de regiones de otros tres (Irlanda, Reino Unido y Canadá) - hacia la creación de la Macrorregión Atlántica.

La jornada finalizó con la presentación de las conclusiones y acuerdos adoptados para el desarrollo de los proyectos de Archam, en la que estuvieron presentes el comisionado Corredor Atlántico del Gobierno de España, José Antonio Sebastián; el diputado del Parlamento Europeo, Jonás Fernández; el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Gobierno de Asturias, Alejandro Jesús Calvo; el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad Sostenible del Gobierno de Asturias, Jorge García; y la subdirectora General para la Estrategia del Modelo de Región y Atracción de Inversiones del Gobierno de Asturias, Nuria Castaño.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa