La Autoridad Vasca de la Competencia publica su informe anual sobre las operaciones de concentración autorizadas por la CNMC con participación de empresas con presencia en Euskadi

En nueve de las trece operaciones la empresa con presencia en el territorio ha sido la adquiriente y solo en cuatro casos la adquirida

Foto: LEA/AVC

El Consejo de la Autoridad Vasca de la Competencia acaba de aprobar su séptimo informe en relación con las operaciones de concentración autorizadas por la CNMC en el último año, entre julio de 2024 y junio de 2025, y en las que ha habido empresas vascas involucradas.  

En este último año se produjeron trece operaciones de concentración relacionadas con empresas presentes en Euskadi, cinco más que en el año anterior. Nuevamente, en la mayoría de casos la empresa con presencia en Euskadi ha sido la adquiriente, en un total de nueve operaciones; en las cuatro concentraciones restantes ha sido la adquirida. Nueve han sido adquisiciones de control exclusivo y en cuatro casos de control conjunto.

Entre las operaciones de concentración autorizadas que afectan a empresas vascas se incluye la adquisición del control exclusivo llevada a cabo por parte de Avanza movilidad integral L.L. con varias empresas en Euskadi, sobre el Grupo Julián de Castro que presta servicio fundamentalmente en la Comunidad de Madrid. Adquisición por parte de Urbaser, S.A. dedicada a servicios de limpieza viaria, recogida y tratamiento de residuos, reciclaje y a la gestión de zonas verdes, del control exclusivo de Stericycle España y Stericycle Portugal dedicada a la gestión de residuos sanitarios. Destaca además, la adquisición por parte de ABB LDT (ABB) del control exclusivo del Negocio de Electrónica de Potencia de Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A.U. (SGRE), o la adquisición por parte de Funespaña Dos, S.L.U. (Funespaña dos) del control exclusivo de Funeraria Irún, S.L.(Funeraria Irún).
 
El resto de operaciones han consistido en la adquisición del control exclusivo por parte de  Kuehne & Nagel, S.A.U. (Kuehne&Nagel) de TDN, S.A.U. (TDN); la adquisición por parte de Assa Abloy Holding Ab (Assa Abloy) sobre Calmell, S.A. (Calmell), y sus filiales; la adquisición por parte de Mutares SE & CO. Kgaa (Mutares) del control exclusivo de Nervión Industries Engineering and Services, S.L. (Nervión IES), la adquisición por parte de Irestal Europe, S.L. (Irestal) del control exclusivo de Thielmann Portinox Spain, S.A.U. (Thielmann).

BBVA / Sabadell

En este grupo está también la autorización de la operación consistente en la adquisición por parte de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (BBVA) del control exclusivo de Banco Sabadell, S.A. (Sabadell), a través de una oferta pública de adquisición (OPA) que fue anunciada el 9 de mayo de 2024. La CNMC aprobó con compromisos la concentración en segunda fase y, posteriormente, el Gobierno la autorizó con la condición de mantener personalidad jurídica y patrimonios separados y autonomía de gestión durante tres años. Por su parte, LEA/AVC realizó un análisis de los posibles efectos sobre la competencia, dado que, además de que el BBVA es una empresa vasca con sede en Bilbao, el Sabadell en su día absorbió al Banco Guipuzcoano, entidad con una presencia destacada en el ámbito de la CAE y, en especial, en el territorio de Gipuzkoa.

Entre las operaciones de control conjunto, la CNMC autorizó la adquisición por parte de Pelayo mutua de seguros y reaseguros a prima fija (Pelayo) y seguros Lagun Aro, S.A. (Lagun Aro) junto con Ima, S.A. (Ima) del control conjunto de Prestima S.L. (Prestima). Este grupo se completa con la adquisición por parte de Inveready Asset Management S.G.E.I.C., S.A. (Inveready) y Vaiia kapital, S.L.U. (Vaiia) del control conjunto sobre Avatel Telecom, S.A.U. (Avatel); la creación de una empresa en participación (Gs Jalor) controlada conjuntamente por parte de Stoneshield S&I Fund IV (S&I Compartment) e Inmobiliaria Colonial, Socimi, S.A. (Colonial), y por último la adquisición por parte de Atitlan grupo empresarial, S.L. (Atlitan), Stoneshield Southern Real Estate Holding IV S.A.R.L. (Stonexhield) y Franama inversiones S.L. (Franama) del control conjunto de Gaviota Simbac S.L. (Gaviota) y sus filiales.

Desde 2014, la CNMC ha autorizado un total de 986 operaciones de concentración al haberse superado los umbrales previstos por la LDC. De todas ellas, la participación de empresas vascas se ha producido en 105 de esas operaciones, es decir, en el 10,65% de las concentraciones.  

El control de concentraciones empresariales tiene como objetivo evitar que se debilite la estructura competitiva de los mercados. A tal fin existe un control previo que exige su notificación por adelantado a la CNMC cuando superen determinados umbrales de volumen de negocios o de cuota de mercado de las empresas afectadas. La operación quedará, por regla general, suspendida hasta que la autoridad de competencia la autorice, con o sin condiciones.

En este contexto, LEA/AVC realiza una tarea de seguimiento anual de las operaciones de concentración aprobadas por la CNMC para cuantificar en qué medida afectan a las empresas situadas en Euskadi. 

LEA/AVC viene reivindicando la procedencia de su intervención en el control de las concentraciones en las que participen empresas vascas, por ser la autoridad mejor posicionada para valorar los efectos de dichas concentraciones desde el punto de vista de la competencia.

Asimismo, insiste en su informe en que la incidencia de una operación de concentración en una comunidad autónoma es independiente de la fase del procedimiento en la que se resuelva. Por eso considera conveniente que la CNMC solicite un informe a la autoridad autónoma correspondiente también en la primera fase del procedimiento.

Por lo que se refiere a las novedades, cabe destacar que la Comisión Europea inició el 8 de mayo de 2025 una consulta pública para recabar información sobre la revisión de las directrices de la UE sobre concentraciones. Esta revisión tiene el objetivo de modernizar la normativa en materia de evaluación del efecto de las concentraciones en la competencia, teniendo en cuenta los cambios revolucionarios producidos en la sociedad y en la economía en los veinte últimos años. La revisión abarcará tanto las directrices sobre la evaluación de las concentraciones entre competidores reales o potenciales en el mismo mercado de referencia como las relativas a la evaluación de las concentraciones entre empresas que operan en diferentes niveles de la cadena de suministro. 

El informe completo puede consultarse en este enlace:
https://www.competencia.euskadi.eus/documentacion-relevancia-juridica/promocion-concentraciones-con-participacion-de-empresas-vascas-2025-795-prom-2025/webavc00-cninforconsul/es/ 

Más noticias de Economía / Ekonomia