Impulso de las lenguas en la inteligencia artificial

Seis herramientas basadas en IA muestran el potencial de la tecnología lingüística desarrollada en Euskadi

German Rigau, subdirector del centro HiTZ; Rafael Briet Seguí, director general de Cooperación Autonómica; Aitor Aldasoro, viceconsejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno vasco; e Igone Zabala, vicerrectora de Euskera y Planificación Lingüística de la EHU. Foto: EHU

El Proyecto Ilenia y el Centro Vasco de Tecnología del Lenguaje (HiTZ) de la Universidad del País Vasco (EHU) han celebrado una jornada dedicada a las tecnologías digitales y las infraestructuras lingüísticas que están transformando la llamada nueva economía de la lengua.

Aitor Aldasoro, viceconsejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno vasco; e Igone Zabala, vicerrectora de Euskera y Planificación Lingüística de la EHU, han sido las personas encargadas en abrir las jornadas. Aitor Aldasoro, ha afirmado que vivimos una transformación sin precedentes impulsada por la inteligencia artificial, y que en el centro de esta revolución tecnológica están las lenguas, que son las que “nos hacen humanos”. Ha subrayado que, “para que la IA sea verdaderamente inclusiva y ética, debe ser multilingüe”. En este sentido, ha destacado iniciativas vascas como Latxa Gaitu o Euskorpus, que fomentan el uso social del euskera y desarrollan corpus abiertos, asegurando que “ninguna lengua quede atrás en la era digital”. Según ha señalado, “la diversidad lingüística nos fortalece” como sociedad.

Durante la jornada se han presentado las principales iniciativas públicas de tecnologías del lenguaje del Estado —Ilenia/Alia, Aina, Gaitu, NóS y Vives—, junto con los resultados del Estudio de casos de uso de alto impacto de las Tecnologías del Lenguaje.

Potencial de la IA multilingüe

El momento central del encuentro ha sido la presentación de los cinco demostradores del proyecto Ilenia, todos ellos desarrollados sobre el modelo de lenguaje Latxa, creado por el centro HiTZ. 
      •    CheckeApp es una aplicación web que permite comprobar la veracidad de noticias mediante inteligencia artificial, permitiendo seleccionar las fuentes a consultar y personalizar la búsqueda con preguntas específicas - Surlabs.
      •    El asistente periodístico está diseñado para buscar, crear y transcribir información. Consta de tres secciones principales: una hemeroteca de noticias de Argia; un generador de textos; y una aplicación para la transcripción automática de archivos de audio – presentado por Ametzagaiña.
      •    NatalíA es un agente conversacional cuya función principal es la de dar apoyo lingüístico a los agentes telefónicos de los servicios de emergencias 112. Permite facilitar la interpretación de la información facilitada por la persona que llama en una situación de emergencia y agilizar la respuesta – presentado po Natural Speech.
      •    BOG es una herramienta basada en inteligencia artificial generativa que permite acceder de forma rápida y multilingüe al contenido del Boletín Oficial de Gipuzkoa. Facilita la búsqueda de disposiciones, decretos o anuncios mediante lenguaje natural, ofreciendo resúmenes comprensibles y enlaces directos a las fuentes oficiales – presentado por LKS Next GobTech Euskadi. 
      •    BlokLM está diseñado para ayudar a los usuarios a organizar, entender y resumir sus documentos. Trabaja como un asistente virtual, creando preguntas y respuestas, resúmenes, FAQs, mapas conceptuales y audios tipo podcast – presentado por Orai NLP.

Un paso adelante en la economía de la lengua

Estos demostradores muestran el potencial del modelo de lenguaje Latxa, desarrollado por el centro HiTZ de la EHU, como base para nuevas aplicaciones de inteligencia artificial que integran el multilingüismo y la diversidad lingüística en el entorno digital.

Con Ilenia, Euskadi y la Universidad del País Vasco refuerzan su posición como referentes en el desarrollo de infraestructuras lingüísticas abiertas y sostenibles, fundamentales para la nueva economía de la lengua y la transformación digital del sector.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa