Handia-plan evaluará la contaminación atmosférica y acústica de las ciudades
- Estrategia Empresarial
- 19-Diciembre-2024
Jaula de medición de datos instalada en Barakaldo. Foto: Aclima
Handia-plan, impulsado por un consorcio multidisciplinar de empresas vascas especializadas compuesto por AAC Centro de Acústica Aplicada, Leber Planificación e Ingeniería y Sercontrol Ambiental, con el apoyo del clúster vasco de medioambiente, Aclima, desarrollará un innovador modelo que permita evaluar de manera integral la movilidad urbana y la contaminación atmosférica y acústica en los municipios.
El proyecto, que contempla el despliegue de sistemas de monitorización integrada del tráfico, aire y ruido, así como desarrollos IoT o inteligencia artificial, facilitará la evaluación de alternativas para la regulación de la movilidad y otras actuaciones de planificación urbana. De la misma forma, Handia-plan permitirá mejorar la toma de decisiones de los municipios, proporcionándoles información crítica para priorizar y conseguir un rendimiento efectivo de sus actuaciones en términos de mejora de la calidad del aire y el ruido y facilitando el cumplimiento de los nuevos objetivos europeos.
El proyecto, que cuenta con el respaldo del Programa de Ayudas de Apoyo a la I+D Hazitek 2024, cuenta con un caso piloto en Barakaldo
Actualmente, el proyecto, que cuenta con el respaldo del Programa de Ayudas de Apoyo a la I+D empresarial Hazitek 2024, está desarrollando un caso piloto en colaboración con el ayuntamiento de Barakaldo. En concreto, el municipio ha instalado una estación de medición de datos en el Parque de los Hermanos y otros aparatos de manera rotatoria en otras diez ubicaciones. Esta colaboración permitirá obtener información valiosa y datos exhaustivos para la toma de decisiones futura en materia de movilidad y salud ambiental por parte del Consistorio.