Gipuzkoa y Pirineos Atlánticos renuevan su convenio para avanzar en la cooperación por el bienestar y la calidad de vida
El acuerdo, firmado por Eider Mendoza y Jean-Jaques Lasserre, fija un nuevo marco de colaboración hasta 2028 en políticas sociales, participación, conectividad y desarrollo sostenible
- Estrategia Empresarial
- 22-Octubre-2025
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el presidente del Consejo departamental de Pirineos Atlánticos, Jean-Jacques Lasserre, firmando un nuevo convenio entre ambas instituciones. Foto: DFG
La Diputación Foral de Gipuzkoa y el Consejo Departamental de los Pirineos Atlánticos han firmado en el Palacio Foral el nuevo Convenio de Cooperación Transfronteriza, que estará vigente hasta 2028. La diputada general, Eider Mendoza, y el presidente del consejo departamental, Jean-Jacques Lasserre, han rubricado el acuerdo en un acto institucional que ha contado también con una jornada de trabajo entre representantes de ambas instituciones. El acuerdo refuerza la colaboración en ámbitos clave como la protección a la infancia y las personas mayores o la cooperación a través del fomento de proyectos como Ideiak. La diputada general, Eider Mendoza, ha destacado que “este convenio pone el bienestar y la calidad de vida de las personas en el centro de nuestra acción conjunta. Queremos seguir construyendo, junto con Iparralde, soluciones compartidas a los grandes retos de cuidades, de movilidad y de sostenibilidad que afrontamos”. Lasserre, por su parte, ha destacado que “los ámbitos de colaboración no son fruto del azar”, y que las competencias sociales respectivas “nos llevan, de hecho, a una realidad de trabajo compartida”, en la que se han consolidado “numerosos intercambios de buenas prácticas que hoy en día tienen un impacto directo en la vida cotidiana de nuestra ciudadanía.”
Se trata del quinto convenio de este tipo desde 2005 y da continuidad a casi dos décadas de colaboración estrecha entre los territorios de ambos lados de la muga. A lo largo de estos años, los acuerdos han permitido compartir conocimientos e impulsar iniciativas conjuntas en ámbitos como la protección a la infancia y dependencia, la inclusión social, convenios deportivos, iniciativas culturales y cooperación en emergencias (programa ALERT). Destaca, asimismo, el impulso al primer presupuesto participativo transfronterizo Ideiak, que ha abierto un espacio de colaboración para las asociaciones de Gipuzkoa e Iparralde, con el objeto de impulsar conjuntamente iniciativas culturales, medioambientales, sociales y deportivas, entre otras.
La diputada general ha señalado que “la colaboración de todos estos años nos ha demostrado que, más allá de dos instituciones, existe una comunidad que comparte no solo un territorio, una cultura, un idioma y una historia común, sino también una búsqueda de respuestas a los grandes desafíos sociales y económicos. Retos que afrontamos aquí, en nuestros territorios, pero también a nivel europeo”. En este sentido, Mendoza ha reivindicado a las administraciones locales como actores estratégicos y la necesidad de una acción compartida para reclamar su participación, exigiendo “el impulso de proyectos estratégicos como el tren de alta velocidad, una infraestructura vital desde el punto de vista territorial, económico y para el conjunto del país”. La diputada general ha subrayado, de esta manera, que "la conexión con el Corredor Atlántico europeo de Alta Velocidad a través del ramal Burdeos-Dax-Hendaia es esencial para avanzar hacia una red ferroviaria de alta capacidad en el eje atlántico sur, donde Gipuzkoa y los Pirineos Atlánticos puedan actuar como punto neurálgico de conexión entre el norte y el sur de Europa".
Para Jean-Jacques Lasserre, “nuestra relación institucional de más de veinte años se ha construido sobre una lógica compartida de ordenación del territorio, que nos ha llevado a desarrollar proyectos verdaderamente operativos, concretos y visibles para la ciudadanía. La ciudadanía, además, constituye una de las fortalezas de esta colaboración, situándola en el centro de los proyectos de territorio a través de la iniciativa Ideiak que hemos impulsado, una experiencia única en Francia.”
Cuatro ejes, con el bienestar en el centro
El convenio establece cuatro grandes ámbitos de actuación que marcarán la hoja de ruta de los próximos años. En el área de acción prioritaria será la de políticas sociales, se refuerza la cooperación en la protección de la infancia, la atención a la dependencia, la autonomía y el envejecimiento. Además, programas de inserción laboral transfronteriza permitirán mejorar las oportunidades de las personas en ambos lados de la muga, creando un espacio común de empleo. En materia de gobernanza y ciudadanía, se consolidará el Ideiak, se impulsará el tejido asociativo y la promoción del euskera, y se continuará la colaboración en emergencias a través del proyecto ALERT. En este marco se producirá el hermanamiento de los parques de Bomberos y Bomberas de Irun y el de Hendaia. Por último, en el eje de cohesión y desarrollo sostenible, se promoverá la explotación compartida de datos e información cartográfica, el impulso a iniciativas de innovación social y la valorización del patrimonio natural, con actuaciones como la puesta en valor del sendero Talaia Bidea.

