Gipuzkoa mantiene una alta tasa de reciclaje, aunque se estanca en algunos indicadores
- Estrategia Empresarial
- 21-Julio-2025

Gipuzkoa experimentó en 2024 una reducción del 8% en la generación de residuos con respecto a 2010. Foto: DFG
El diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, presentó los datos provisionales de recogida selectiva y reciclaje correspondientes a 2024. Las cifras dadas a conocer vuelven a confirmar el alto nivel de compromiso ciudadano y la consolidación del modelo territorial de gestión de residuos. Y es que la reducción de la generación de residuos se ha rebajado un 8% respecto al 2010, el valor más alto en Euskadi. “Es evidente que estamos alcanzando un techo”, subrayó un Asensio que ahondó en que, a pesar de los buenos resultados, “hay mancomunidades que no avanzan lo suficiente. Es por ello que tenemos que aumentar nuestros esfuerzos”.
La tasa de reciclaje de Gipuzkoa en 2024 se situó en un 52,77% y la recogida selectiva alcanzó el 59,22%. Estos datos reflejan una estabilización de los indicadores clave, con variaciones mínimas que confirman el grado de madurez del modelo implantado en el territorio. Sin embargo, la evolución por mancomunidades muestra diferencias significativas. Mientras que en algunas zonas los resultados se estancan, destaca especialmente el caso de Txingudi, que ha logrado un crecimiento de 1,28 puntos porcentuales en su tasa de recogida selectiva. Asensio insistió en que “las mancomunidades que se están quedando atrás” hagan un esfuerzo adicional.
Asensio: “El modelo de Gipuzkoa funciona, pero necesitamos que todas las mancomunidades avancen al mismo ritmo para seguir mejorando”
En lo que respecta a la prevención de residuos, Gipuzkoa experimentó en 2024 una reducción del 8% en el volumen de desperdicios generados respecto a 2010. Este dato refuerza la eficacia de las políticas de prevención y el papel activo de la ciudadanía.
En cuanto a la preparación para la reutilización, para así alcanzar los objetivos estatales del 10% para 2030, la Diputación está impulsando actualmente la construcción del Centro de Preparación para la Reutilización de Gipuzkoa, una instalación que permitirá reparar, reacondicionar y dar una segunda vida a los residuos textiles.
Por último, la recogida de las cápsulas de café se incrementó un 27% en el último año, pasando de 96.145 kilos en 2023 a 122.166 kilos en 2024; mientras que el desperdicio alimentario en hogares alcanzó los 32,67 kilos por habitante, un valor inferior a la media europea. La Diputación estima que se han desperdiciado 126.922 toneladas de alimentos en la totalidad de la cadena de valor.