Gaztenek: 19 jóvenes emprenderán en el primer sector con la ayuda de la Diputación de Gipuzkoa

Los futuros baserritarras y la diputada general, Eider Mendoza, han dialogado en 'Ongizatearen Plaza' de Zarautz, sobre el atractivo del primer sector y su impacto en el bienestar integral de la ciudadanía

Los futuros baserritarras y la diputada general, Eider Mendoza, en 'Ongizatearen Plaza' de Zarautz. Foto: DFG

El espacio 'Ongizatearen Plaza' de Zarautz, promovido por la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha acogido a 19 jóvenes que aspiran a emprender en el primer sector con la ayuda del programa GazteNek y sus formadores. A partir de su experiencia personal, han compartido con la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, el diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, y la directora foral de Agricultura, Arantxa Ariztimuño, reflexiones en torno al atractivo de esta actividad y su impacto positivo en el bienestar integral de la ciudadanía, así como los retos a los que se enfrenta, entre los cuales se encuentra la falta de relevo generacional.
Precisamente, con el objetivo de dar respuesta a este desafío, nació el programa GazteNek, que este año cumple su 21. edición de la mano del Gobierno vasco y las tres diputaciones forales. Desde 2005 hasta la fecha, más de 362 guipuzcoanos y guipuzcoanas se han formado dentro de esta iniciativa, asumiendo la gestión de su explotación familiar o poniendo en marcha su proyecto agroganadero. El 90% de los proyectos iniciados en el marco de este programa en Gipuzkoa continúan en activo.  
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha destinado este año 842.907 euros a esta iniciativa centrada en dotar de acompañamiento técnico profesional a los y las jóvenes durante cinco años. Durante este tiempo trabajan junto a un formador en el desarrollo e implantación de su proyecto empresarial.
De las y los 19 jóvenes que participan en esta edición del programa, cuatro se incorporan por primera vez al sector y los quince restantes se están formando para tomar el relevo de su proyecto familiar. Se trata de jóvenes de edades comprendidas entre los 21 y los 38 años, procedentes de distintos puntos del territorio: Aizarnazabal, Antzuola, Azpeitia, Beasain, Getaria, Hernani, Hondarribia, Ikaztegieta, Itsasondo, Zaldibia, Zestoa y Zumaia. 
En lo que respecta a los proyectos presentados, destacan especialmente aquellos dedicados a la crianza de vacuno para carne, a los que se les suma los relacionados con la ganadería de vacas lecheras, cría de ovejas, apicultura, cultivo de champiñones, viticultura, fruticultura y avicultura de puesta.
Favorecer el relevo generacional es, según ha apuntado la diputada general, uno de los “desafíos más importantes” que afronta el primer sector en Gipuzkoa y en Euskadi, por lo que la labor del programa GazteNek y de sus beneficiarios y beneficiarias resulta “vital para el futuro” del medio rural. “Además de vuestra contribución al cuidado de los espacios naturales, además de dinamizar la actividad económica, con vuestro trabajo ofrecéis una alimentación saludable y sostenible al conjunto de la sociedad, con vuestro trabajo contribuís decisivamente al bienestar de nuestro territorio”, ha afirmado la diputada general.
“GazteNek ofrece apoyo a personas jóvenes que, en un contexto económico complicado, están realizando apuestas personales y profesionales con mucha determinación y altas dosis de innovación”, ha señalado Mendoza. Así, según ha añadido, "quien realiza esta contribución a nuestro territorio merece un reconocimiento y una recompensa justa por su labor", por lo que ha reiterado el compromiso de la Diputación de seguir apoyando “a las personas del primer sector, especialmente a las personas jóvenes”, no solo en el acompañamiento a través de este programa, sino tratando de garantizar de forma innovadora el relevo generacional y los proyectos de futuro. 
Los y las jóvenes han tomado la palabra en el transcurso de la charla dinamizada por la propia diputada, valorando positivamente esta iniciativa de la Diputación. Daniela Gurau, joven que trabaja en un proyecto de cultivo de aguacate en el territorio, ha trasladado que “la ayuda de GazteNek está siendo indispensable para afrontar las inversiones, realizar las gestiones necesarias y formalizar el proyecto”. Ella, que es nueva en el sector, lleva años experimentando en el cultivo de esta fruta y ahora quiere dar un salto hacia una producción a mayor escala. En este sentido, afirma sentirse “acompañada en todos los sentidos gracias a este programa, haciendo realidad una idea que, para mí, era un sueño”. 
Mattin e Inaxio, también valoran positivamente el programa. En 2019, Mattin puso en marcha Balerdipeko Erleak, un proyecto apícola al que más adelante se sumó Inaxio, cocinero de profesión. Su incorporación ha sido clave para diversificar la actividad, impulsando la creación de nuevos productos como el praliné de miel o el desarrollo de cremas para el cuidado de la piel.
“Los casos son tan diversos como los sectores a los que se dedican estas y estos jóvenes”, señala la formadora de Lurgintza, Amaia Agirre. Así, por ejemplo, Beñat, es otro GazteNek que ha decidido dar un giro a su trayectoria profesional dejando el mono del taller para dedicarse junto con su hermano al proyecto familiar. Ambos están realizando nuevas inversiones para ampliar su explotación de vacas lecheras. En este sentido, Amaia resalta la importancia del proceso de acompañamiento y asesoramiento “no solo de cara a ejecutar el proyecto, sino también como un mecanismo de protección”. Imanol Arrieta, formador de Abelur añade “estamos para ayudarles a resolver los problemas que puedan surgir en el camino”.   
    
Alimentación responsable, tecno adicciones y cultura musical vasca en 'Ongizatearen Plaza'
Tras la sesión con los y las jóvenes Gaztenek de esta edición, Jakoba Errekondo ha ocupado el espacio “Ongizatearen Plaza”. El paisajista, agrónomo y experto en agroecología ha explicado en un coloquio abierto las claves de una alimentación responsable y sostenible para garantizar el bienestar de la ciudadanía, al mismo tiempo que cuidamos de nuestro equilibrio territorial verde y protegemos la producción local. 
Por la tarde, las promotoras de la iniciativa “Altxa Burua” tomarán la palabra con el objetivo de sensibilizar en torno al impacto del uso de móviles y tecnologías digitales en el bienestar de los y las jóvenes.
Gipuzkoako Ongizatearen Plaza se cerrará a las 20:00 con una sesión musical que Miren Fernández, Aitor Furundarena y Antxon Sarasua amenizarán al ritmo de canciones tradicionales y música popular vasca. 
Para más información: https://www.gipuzkoa.eus/es/web/ongizatearen-plaza/zarautz

Más noticias de Economía / Ekonomia