Gaiker, coordinador de tres proyectos europeos
Desde el Área de Composites y Polímeros Funcionales Sostenibles de Gaiker se coordinan los proyectos europeos Ecores Wind, Biosafire y E-Oilé
- Estrategia Empresarial
- 03-Septiembre-2025

Foto: Gaiker
El Centro Tecnológico Gaiker, miembro de Basque Research & Technology Alliance, BRTA, lidera, desde su área de Composites y Polímeros Funcionales Sostenibles, tres proyectos de desarrollo tecnológico e innovación financiados por la Unión Europea dentro del programa Horizon Europe. Se trata de los proyectos Ecores Wind, Biosafire y E-Oilé aprobados en las convocatorias Horizon-CL5-2023-D3-02, Horizon-CL4-2024-Resilience-01 y Horizon-CL4-2024-Resilience-01-Two-Stage respectivamente.
Con el objetivo de desarrollar nuevos sistemas circulares de resina para materiales compuestos que permitan mejorar la circularidad y minimizar la huella medioambiental de los sistemas de energía eólica a lo largo de su ciclo de vida comenzó, en 2024, el proyecto “Novel Circular Resin Development for Composite Structures in Wind Energy Applications”, Ecores Wind. Su finalidad es explorar alternativas que faciliten una mayor circularidad, una vida útil prolongada y un desmantelamiento eficiente.
Ese mismo año se puso en marcha también el proyecto “Development and Manufacture of New, More Sustainable and Safer Materials Using Biobased Functionalised Additives Based on Lingin and Tannins to Improve Fire Resistance”, Biosafire, con el fin de desarrollar una nueva generación de retardantes de llama de base biológica, seguros y sostenibles, que sustituyan las alternativas tóxicas actuales por otras de alto rendimiento y menor impacto medioambiental.
Y, por último, a principios de junio de este año ha comenzado el proyecto 'Sustainable End-of-Life Routes for Single-Use Monodose Packaging for Oily Products', E-Oilé. Esta investigación pretende abordar soluciones de envasado biodegradables, seguras y sostenibles. Se trabaja para que los nuevos desarrollos sean una alternativa rentable y sustituyan a los actuales envases monodosis fabricados con materiales no biodegradables de base fósil en formatos flexibles y semirrígidos, siguiendo el marco SSbD.
La labor de Gaiker en los proyectos
Gaiker, además de liderar estos tres proyectos de cuatro años de duración cada uno, realizará en ellos diversas actividades enfocadas hacia una transición a la sostenibilidad en diferentes ámbitos. En Ecores Wind, trabajará en la caracterización de los nuevos materiales que se desarrollen en el proyecto, así como en los procesos de fabricación, y se encargará de escalar los procesos de reciclaje de las nuevas resinas elaboradas.
En el caso de Biosafire, Gaiker estudiará la compatibilidad de los nuevos bioignifugantes desarrollados con matrices termoestables. Asimismo, participará en la fabricación de algunas piezas y se encargará de la caracterización de estas para evaluar las propiedades al fuego de estos nuevos aditivos sostenibles. Gracias a su amplia experiencia en comportamiento al fuego, llevará a cabo diversos ensayos de fuego siguiendo la normativa requerida para cada sector y realizará, desde el departamento de biotecnología, otros ensayos recogidos en el marco SSbD (Safe and Sustainable by Design) para determinar la seguridad de los productos a desarrollar.
Por su parte, en el proyecto E-Oilé, el Centro Tecnológico se encargará de validar los materiales y envases biodegradables a nivel funcional, así como de su rediseño previo al escalado industrial. Además, mediante metodologías de ciclo de vida tanto a nivel medioambiental como económicas (LCA y LCC) estudiará la sostenibilidad y circularidad de las soluciones propuestas de envases biodegradables y su potencial reciclabilidad.
Gaiker cuenta con una extensa trayectoria como participante en consorcios internacionales lo que le permite establecer alianzas y entornos de colaboración que garantizan su presencia en programas europeos de I+D. La actual coordinación de estos tres proyectos y su participación histórica en más de 160 es muestra de ello.