Euskalarido presenta en una jornada técnica en Bilbao las novedades en su web para ayudar a las empresas del sector en el control del polvo y la sílice cristalina respirable en el entorno laboral
El proyecto, llevado a cabo con el apoyo económico del Gobierno vasco y Osalan, incorpora nuevos recursos, incluyendo un vídeo de buenas prácticas elaborado con la colaboración de varias empresas
- Estrategia Empresarial
- 14-Noviembre-2025
Euskalarido, que reúne a las industrias y empresas dedicadas a la producción de áridos de Euskadi, ya sean naturales, artificiales procedentes de escorias de acerías, o reciclados procedentes de RCDs, ha presentado en una jornada técnica presencial en Bilbao la Actualización del Proyecto Web Sílice Cristalina Respirable (SCR), una iniciativa para ayudar e informar a las empresas del sector en el control del polvo y la SCR en el entorno laboral y que incorpora nuevos recursos, incluyendo un vídeo de buenas prácticas.
El proyecto, llevado a cabo en colaboración con Centro Tecnológico de las Materias Primas Minerales y Materiales, con el apoyo económico del Gobierno vasco y del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan), es una continuación del trabajo para desarrollar una web, lanzada en 2024, para ayudar a las empresas en la prevención de los riesgos laborales y la promoción de la salud laboral y, en concreto, como parte del proyecto enfocado en la mejora de la prevención frente a la exposición a sílice cristalina respirable (SCR).
Para ello, reúne en un mismo espacio la información actualizada hasta la fecha sobre esta cuestión, así como consejos aplicados al sector de los áridos para ayudar a las empresas en la planificación de la prevención de riesgos laborales, y acaba de incorporar novedades, como un audiovisual elaborado en colaboración con varias empresas del sector. Con ello, se quiere ayudar a poner en valor las diferentes acciones que conlleva la aplicación del Real Decreto que regula la prevención de la exposición a la SCR.
La presentación de estas novedades ha tenido lugar en una jornada técnica en el Espacio SILO de Bilbao, y ha contado con la presencia del director de Desarrollo y Administración Industrial del Gobierno vasco, José Luis Azkue, que ha clausurado el encuentro, además de personas expertas que han expuesto los resultados de la actualización de la citada web y han desglosado también distintas actuaciones prácticas para el control del polvo y de la sílice cristalina respirable (SCR) en el entorno laboral.
Ejemplos prácticos y una mesa redonda
Así, se han abordado cuestiones como los registros e informes necesarios para la gestión de la prevención de riesgos laborales ante la SCR, de la mano del director técnico de Laboral Group, José María Pérez Rojas. El ingeniero de Minas en el Centro Tecnológico de las Materias Primas Minerales y Materiales, Pedro Lozano del Amor, ha expuesto por su parte los detalles del “Ensayo de factor de ajuste como garantía de la eficacia de los equipos de protección respiratoria”, con una demostración práctica. Amparo Pérez Ponce, director Operations Utiel Cluster en Sibelco Group, ha abordado las “buenas prácticas frente a la exposición de la SCR”; y el gerente de Euskalarido, José Antonio Ezquerra, ha explicado, en calidad de abogado, distintas sentencias sobre las “responsabilidades frente a la exposición de la SCR”.
La jornada se ha cerrado con una mesa redonda en la que han intervenido Amparo Pérez Ponce, Director Operations Utiel Cluster en Sibelco Group y Coordinadora del Grupo de Trabajo de la Sílice Cristalina Respirable de Cominroc; Raquel González Contreras, especialista técnico sénior en Protección Respiratoria, división Seguridad Personal en 3M Iberia; José María Pérez Rojas, director técnico en Laboral Group; Francisco Hita López, responsable de Seguridad y Salud en CTM y Pedro Lozano del Amor, ingeniero de minas en CTM.
