Euskadi y Boise dan el primer paso para el desarrollo de un futuro campus transoceánico
Viaje oficial del lehendakari Pradales a Boise (EE.UU.) con motivo del Jaialdi 2025
- Estrategia Empresarial
- 22-Agosto-2025
Durante su viaje al Jaialdi 2025, el lehendakari se reunió con el gobernador de Idaho. Foto: Irekia
El lehendakari Imanol Pradales encabezó a finales de julio el viaje institucional del Gobierno vasco para participar en el Jaialdi 2025 que se organiza cada cinco años en la localidad de Boise (EE.UU.) y que tiene como objetivo estrechar lazos de la comunidad vasca en el país norteamericano dado que se constituye como el mayor encuentro de la diáspora vasca fuera de Euskadi.
En el transcurso del viaje, Pradales anuncio que Euskadi renovará el convenio entre el Instituto Etxepare y la Boise State University para seguir acercando el euskera a quien lo desee en el país norteamericano. También que, a través de la Euskal Herriko Unibertsitatea, Euskadi reforzará sus lazos con la BSU mediante un acuerdo para la creación de un futuro campus transoceánico, cuyos primeros pasos está previsto en el área de la ingeniería. “Nuestro objetivo es dar un nuevo paso en el camino del futuro campus transoceánico”, ha subrayado Imanol Pradales durante la gala organizada en la Boise State University para las instituciones vascas que se han desplazado para participar del Jaialdi 2025.
La BSU cuenta en la actualidad con un centro propio de estudios vascos. Su creación e impulso se remonta al año 1974 cuando llegó a la localidad de Oñati el primer grupo procedente de Boise para especializarse en estudios vascos. Uno de los organizadores del intercambio era Pat Bieter quien se casó con Eloisa Garmendia, de Larrabetzu, descubriendo junto a ella la cultura vasca.
Esa primera conexión de Pat Bieter durante el intercambio estudiantil llevó a la formación del Boise State’s International Education Program, y posteriormente inspiró a su hijo John a crear el Centro de Estudios Vascos, que sigue vigente y que cada año acoge más de 600 estudiantes.
Una historia recordada por el propio Lehendakari durante su intervención: “Pat asumió un importante compromiso con su comunidad, ejerciendo como representante político durante los últimos años de su vida” “Es un compromiso que valoramos mucho. Esto es especialmente importante en un momento en que el populismo, la demagogia y la intolerancia ganan terreno”, ha destacado el Lehendakari para añadir que el futuro campus transoceánico aspira, precisamente, a construir un nuevo futuro sobre el legado que tanto Pat Bieter como su esposa Eloísa Garmedia dejaron.
Con respecto al convenio renovado entre el Instituto Vasco Etxepare y la Boise State University se mantienen las líneas de colaboración para posibilitar que se puedan seguir estudiando la lengua y cultura vascas en la BSU. En concreto, el Gobierno Vasco y el Instituto Vasco Etxepare han rubricado dos convenios estratégicos de colaboración con la Universidad de Boise para poner en marcha un nuevo programa de apoyo a la investigación en torno a los estudios vascos y otro para garantizar el futuro de la cátedra Eloise Garmendia Bieter, en marcha desde 2015. Ambos acuerdos suponen un paso significativo en la consolidación de los estudios vascos en el ámbito académico internacional.
Un convenio que para la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, refuerza la presencia internacional del euskera y consolida la posición de Euskadi como agente cultural abierto, dinámico y global. “Apostamos por una Euskadi que comparte nuestra lengua y cultura más allá de sus fronteras y que estrecha lazos con comunidades y universidades de todo el mundo”, ha subrayado.
Reunión con el gobernador de Idaho
Además de participar en actos culturales y sociales junto a la comunidad vasca en Estado Unidos, el lehendakari mantuvo también un encuentro institucional con el Gobernador del estado de Idaho en el Capitolio, Brad Little.
Imanol Pradales estuvo acompañado en el encuentro con Brad Little por la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea; la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; el secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero, y la delegada de Euskadi en Estados Unidos y Canadá, Conchi Aranguren. Posteriormente, la comitiva mantuvo una segunda reunión en el Ayuntamiento con la alcaldesa de Boise, Lauren McLean.
El lehendakari defendió que, hoy más que nunca, es necesario superar ruido y “seguir tendiendo puentes” de colaboración entre Estados Unidos y Euskadi. “Ahora que el mundo se divide en bloques, nuestro objetivo es, más allá del ruido, seguir tendiendo puentes. Fortalecer las conexiones y el multilateralismo”, subrayó.
Imanol Pradales recordó que EE.UU. y Euskadi mantienen una relación sostenida en el tiempo desde el siglo XIX cuando miles de migrantes vascos y vascas viajaron al otro lado del atlántico en busca de trabajo. Lazos entre dos pueblos que “debemos estrechar” a todos los niveles: cultural, económico, comercial, industrial e, incluso, político, aspecto este último en el que se profundizó especialmente durante el encuentro.
“No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi" y que pueden ser aprovechadas, subrayó el lehendakari, para tratar de abrir nuevas oportunidades para Euskadi en el ámbito empresarial, por ejemplo, en áreas como los semiconductores con aplicaciones en industria, movilidad o computación; y en tecnología agraria. “El buen nombre que tenemos en estados como Boise es una excelente carta de presentación para abrir nuevas puertas en Estados Unidos”, destacó.
Finalmente, el encuentro sirvió para explicar personalmente al gobernador Little en qué consiste la estrategia ‘Euskadi Global’ y explorar cuáles pueden ser otras vías de relación en el ámbito académico, científico, cultural o turístico, entre otros. “Esta relación que hoy hemos consolidado nos parece un excelente ejemplo de 'affinity diáspora', personas que no forman parte de la diáspora vasca pero que son amigos de nuestro País”, concluyó Pradales.
La reunión con el gobernador de Idaho es la tercera mantenida por el lehendakari con representantes políticos de Estados Unidos durante esta legislatura. En el primer viaje oficial realizado en el pasado mes de marzo a este país, Imanol Pradales mantuvo sendos encuentros de marcado carácter político con el congresista del Partido Demócrata, John Garamendi, así como con el senador del Partido Republicano, James E.Risch, gobernador de Idaho en 2006 y 2007.